MAS IMPULSA PARIDAD DE GÉNERO EN BINOMIOS PRESIDENCIALES

Abr 15, 2025

Israel Huaytari, diputado del oficialismo, presentó un recurso para que las fórmulas presidenciales cumplan con equidad de género en las elecciones de 2025. La medida reactiva el debate sobre la independencia del Órgano Electoral.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari interpuso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso para que los binomios presidenciales en las elecciones generales de agosto 2025 cumplan con paridad de género, sin importar si la candidatura a presidente o vicepresidente es ocupada por un hombre o una mujer.
En el documento filtrado en redes sociales, el ex presidente de la Cámara de Diputados solicitó al TCP que «emita la normativa correspondiente» para incluir este requisito en la convocatoria electoral, en línea con los principios de equidad y paridad constitucional.
Esta acción marca la primera intervención legal en el proceso electoral, que ya está en marcha con el calendario electoral en fase de registro de alianzas.
Sin embargo, el pedido reaviva las críticas sobre la independencia del Órgano Electoral, especialmente tras la polémica Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, donde el TCP anuló parcialmente las elecciones judiciales de 2024, dejando sin representación a departamentos como Beni y Santa Cruz en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió sobre los riesgos: «Estamos ingresando a un proceso electoral con enorme incertidumbre y sin blindaje», declaró.
Advertencias sobre injerencia del TCP
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé también alertó sobre el peligro de que los actuales magistrados del TCP, cuya legitimidad ha sido cuestionada, interfieran nuevamente en el proceso democrático.
«Su ilegal desempeño en las pasadas elecciones judiciales podría tentar a quienes pretendan perjudicar el orden constitucional», señaló.
Mientras el TCP evalúa el recurso, la discusión sobre paridad de género en las candidaturas se suma a un escenario electoral ya complejo, donde la credibilidad institucional está en juego.