TRINIDAD SE TRANSFORMA CON EL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON LADRILLOS PAVIC

Ene 4, 2025

El barrio El Dorado se ha convertido en el símbolo de este nuevo enfoque urbano. Actualmente en construcción, este sector contará con calles pavimentadas con pavic, sistemas de drenaje eficientes para evitar inundaciones.

La capital beniana, conocida por años de postergación y olvido, está experimentando una transformación significativa gracias al proyecto de pavimentación con ladrillos pavic impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT). Este plan no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también proyectar a Trinidad como una ciudad moderna y de vanguardia.

En el último año, el GAMT comenzó la ejecución de este ambicioso proyecto que combina estética, funcionalidad y sostenibilidad. El pavimento de pavic, un material reconocido por su durabilidad y atractivo visual, es el eje principal de esta iniciativa que también incluye la construcción de drenajes subterráneos y aceras de alta calidad.

Barrio El Dorado: el primer modelo de modernidad

El barrio El Dorado se ha convertido en el símbolo de este nuevo enfoque urbano. Actualmente en construcción, este sector contará con calles pavimentadas con pavic, sistemas de drenaje eficientes para evitar inundaciones, y un diseño urbano que prioriza la funcionalidad y el embellecimiento.

“Este proyecto no solo embellece nuestra ciudad, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los trinitarios. El Dorado será un ejemplo de lo que podemos lograr con visión y compromiso”, afirmó el alcalde Cristhian Miguel Cámara.

Impacto económico y social

La visión del alcalde Cámara va más allá del mejoramiento estético. Este proyecto tiene como objetivo reactivar la economía local mediante la generación de empleo en la construcción y la atracción de inversión pública y privada. Además, el desarrollo de una infraestructura moderna y atractiva busca potenciar el turismo y fomentar el desarrollo sostenible en la región.

Modelo para el futuro

El barrio El Dorado es solo el comienzo. Este modelo urbano busca ser replicado en otros barrios de Trinidad y, eventualmente, en otros municipios. “El Dorado demuestra que el progreso urbano puede ir de la mano con la sostenibilidad y el bienestar de la población”, agregó el alcalde.

Trinidad, una ciudad en transformación

Con este proyecto, Trinidad se perfila como una ciudad modelo en el Beni, dejando atrás años de rezago para avanzar hacia un futuro lleno de oportunidades. Este cambio no solo refleja un compromiso con el desarrollo urbano, sino también con el sueño de sus habitantes de vivir en una ciudad más digna, moderna y resiliente.

—————-

EL IMPACTO AMBIENTAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAVIMENTO DE LADRILLOS PAVIC

El proyecto de pavimentación con ladrillos pavic en Trinidad no solo se centra en la estética y funcionalidad, sino también en minimizar el impacto ambiental, lo que lo convierte en un ejemplo de desarrollo urbano sostenible.

Características del ladrillo pavic

  1. Durabilidad y resistencia:
    Los ladrillos pavic están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas y alto tráfico vehicular, lo que reduce la necesidad de mantenimiento constante.
  2. Permeabilidad:
    Este material permite una mejor absorción del agua de lluvia, disminuyendo el riesgo de inundaciones al facilitar el drenaje natural hacia el subsuelo. Esto es crucial en una región como Trinidad, propensa a lluvias intensas.
  3. Sostenibilidad:
    Los ladrillos pavic son fabricados con materiales reciclables y un proceso que genera menores emisiones de carbono en comparación con otras opciones de pavimentación, como el asfalto.
  4. Adaptabilidad:
    Son fáciles de reemplazar en caso de daño, lo que evita costos elevados en reparaciones y reduce los desechos de construcción.

Impacto ambiental del proyecto

  1. Reducción de inundaciones:
    Con la incorporación de drenajes subterráneos y pavimentos permeables, el proyecto mitiga los efectos de lluvias intensas y mejora la gestión de aguas pluviales.
  2. Ahorro energético:
    La producción y el transporte de ladrillos pavic requieren menos energía comparado con otros materiales, lo que reduce la huella de carbono del proyecto.
  3. Mejora de la calidad del aire:
    Las obras impulsan la creación de áreas verdes y calles limpias, contribuyendo a un ambiente más saludable para los habitantes.
  4. Reactivación económica local:
    El uso de materiales de producción nacional y la contratación de mano de obra local impulsan la economía sin comprometer el entorno natural.

Con estos elementos, el proyecto no solo convierte a Trinidad en un modelo de modernidad, sino también en un referente de urbanismo sostenible en Bolivia.