ESTUDIO CONFIRMA QUE MEZCLAS DE GASOLINA Y ETANOL NO AFECTAN EL RENDIMIENTO DEL MOTOR

Feb 2, 2025

El estudio analizó el rendimiento de combustibles comercializados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

—————-

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas (IIME) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha confirmado que las mezclas de gasolina base con etanol anhidro no generan alteraciones en la interacción con los componentes del motor. Así lo aseguró Jaime Sánchez Guzmán, responsable de la investigación y de los ensayos de laboratorio que se desarrollan desde 2018.

“Los ensayos han demostrado que las mezclas de gasolina y etanol anhidro no provocan oxidación, corrosión, obstrucción ni desgaste en los componentes del motor”, afirmó Sánchez Guzmán.

El estudio analizó el rendimiento de combustibles comercializados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), incluyendo la Gasolina Especial +, Gasolina Premium +, Gasolina Ultra Premium 100 y Diésel Oil +, así como su impacto en motocicletas. Se realizaron pruebas seriadas, es decir, de campo a lo largo del tiempo, para obtener datos estadísticos más precisos.

Ante rumores sobre posibles fallas en los inyectores de vehículos, la estatal petrolera destacó la rigurosidad del estudio y descartó que los combustibles comercializados generen inconvenientes mecánicos. “Estos estudios se realizan previamente a la introducción de cualquier nuevo carburante en el mercado y de forma periódica, garantizando la seguridad y eficiencia del combustible para el usuario final”, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente de Comercialización de YPFB.

El análisis incluyó pruebas dinamométricas para evaluar el rendimiento termodinámico de los motores y mediciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se realizaron ensayos de resistencia en bancos de prueba por más de 1500 horas continuas.

Si bien las investigaciones comenzaron en 2018, en 2022 se efectuaron nuevas pruebas en colaboración con el Laboratorio de Tecnologías Limpias (LADETEL) de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. La más reciente batería de ensayos, incluyendo pruebas seriadas de campo, se realizó en el último cuatrimestre de 2024.

El convenio entre YPFB y la UMSA se estableció con el objetivo de ampliar la base de estudios científicos sobre combustibles en un parque vehicular más diverso. Se incluyeron análisis de mezclas con etanol anhidro y biodiésel en porcentajes normados, obteniendo resultados concluyentes sobre su compatibilidad con motores de combustión interna.

Las conclusiones del estudio, plasmadas en un documento de más de 1000 páginas, afirman que no existe ningún efecto negativo por el uso de las mezclas ensayadas en los motores sometidos a prueba. Además, se recomienda continuar con las investigaciones para optimizar las proporciones de mezcla y maximizar la relación entre precio, calidad y impacto ambiental.