EDMUNDO GONZÁLEZ URRUTIA, SIN PRESENTAR ACTAS AL TSJ, ABANDONA VENEZUELA

Sep 7, 2024

Rodríguez informó que González, quien buscó refugio en la sede diplomática española días atrás, tramitó oficialmente su solicitud de asilo ante el gobierno español.

El ex candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha abandonado la República Bolivariana de Venezuela, tras solicitar asilo político en la embajada de España en Caracas. La noticia fue confirmada por la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta oficial de Telegram.

Rodríguez informó que González, quien buscó refugio en la sede diplomática española días atrás, tramitó oficialmente su solicitud de asilo ante el gobierno español. En respuesta, las autoridades venezolanas emitieron los correspondientes salvoconductos, permitiendo su salida del territorio nacional.

“El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien, habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político. En ese sentido, una vez ocurridos los contactos pertinentes entre ambos gobiernos y cumplidos los extremos del caso, Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país», señaló la vicepresidenta en su mensaje.

González fue candidato en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las cuales perdió frente al actual mandatario.

Sin embargo, tras los comicios, el opositor se negó a reconocer su derrota, argumentando que poseía actas que demostraban su victoria.

Pese a las solicitudes del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para que presentara dichas pruebas, González no cumplió con los requisitos legales, lo que generó tensiones políticas en Venezuela.

La salida de González pone fin a su breve estancia en la embajada de España, y según las autoridades venezolanas, la decisión de otorgar los salvoconductos busca garantizar la estabilidad política y el respeto a la legalidad internacional.

Este episodio se suma a una serie de eventos que han marcado el escenario político venezolano en los últimos meses, donde la oposición ha denunciado irregularidades en los procesos electorales sin presentar pruebas fidedignas, mientras el gobierno de Nicolás Maduro demostró la legalidad de los resultados y el respeto a los procedimientos judiciales.