CONOZCA LOS 10 PUNTOS DEL ACUERDO GOBIERNO – EMPRESARIOS

Feb 19, 2024

1. Liberación de exportaciones con agilización de trámites.

Es decir que están liberadas las exportaciones de los productos que anteriormente tenían que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno a precio justo, garantizando el abastecimiento al mercado nacional.

2. Devolución inmediata del Cedeim (Certificado de Devolución Impositiva) previa entrega de divisas por exportaciones.

Se refiere a un proceso ágil del Cedeim, que no tardará más de 15 días, en la medida que los exportadores puedan traer sus divisas al país y certificar mediante ciertos documentos que los entregaron al sistema financiero nacional.

3. Emisión de bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) en dólares.
Tendrá una oferta estructurada en plazos y tasas, las cuales se darán a conocer en el transcurso de estos días y será trabajado con el sector privado nacional y la banca privada del sistema financiero.

4. Subasta de diésel a grandes compradores.

Para ello habrá un esquema de subasta para que aquellos grandes compradores puedan ofertar ciertos lotes de compra de combustibles especialmente diésel y que puedan tener la entrega en sus lugares productivos por parte de YPFB.

5. Agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio.

Esta medida ya está vigente en el país, pero lo que se requiere es una agilización de los trámites en términos de tiempo y procesos.

6. Promoción de la inversión privada para la construcción de plantas de biodiésel.

En el marco de Ley 1098, que establece que los privados puedan construir plantas de biodiesel, se generará un escenario de incentivos para que el sector pueda proseguir o hacer este tipo de emprendimientos.

7. Fomento de inversiones para mejorar el rendimiento del sector agrícola.

El Gobierno nacional fue implementando programas mediante los cuales constató en campo el incremento del rendimiento por hectárea en ciertos cultivos, específicamente el maíz.

Para ello, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) implementará programas para dotar recursos en calidad de crédito para capital productivo y para otros tipos de mejora en la productividad en los predios agropecuarios.

8. Incrementar el peso y la longitud máximos permitidos en vehículos de transporte de carga (Gestionar una ley de modernización de transporte de carga en Bolivia).

9. Establecer incentivos tributarios para la compra de vehículos flex y eléctricos.

Para aquello, el Gobierno nacional implementará medidas para incentivos tributarios a la importación de estos vehículos.

10. Establecimiento de una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros en el exterior

De tal manera que se puedan ir convergiendo paulatinamente este tipo de cobros.