ARGENTINA | CAMARA DE SENADORES RECHAZA MEGADECRETO DE MILEI

Mar 14, 2024

El Senado argentino rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por el presidente Javier Milei en el pasado mes de diciembre, luego de un extenso debate, con 42 votos a favor y 25 en contra.

La decisión podría incidir en la anulación completa del DNU en la Cámara de Diputados, por lo que perdería vigencia. El mandatario tenía intenciones de postergar los debates del DNU con vistas a proponer un nuevo proyecto de la ley ómnibus, más reducido que el que no fue aprobado en el pasado mes de febrero por Cámara de Diputados.

El rechazo del DNU por el Senado, según el portavoz de la presidencia argentina, Manuel Adorni, constituye un récord pues es primera vez en la historia de la nación que la instancia bloquea un DNU, cuando sólo han pasado tres meses del inicio del actual Gobierno.

QUORUM

Las cámaras no contaban con la mayoría de los votos necesarios para la aprobación del DNU pues el partido en el poder, La Libertad Avanza, sólo cuenta con siete senadores. Aunque Villarruel sugirió luego postergar el debate, los senadores estuvieron en desacuerdo y el debate se mantuvo como parte de la agenda.

Al ser cuestionado sobre una posible tensión en la relación entre el mandatario y la vicepresidenta, el vocero Adorni negó esa posibilidad en conferencia de prensa en horas de la mañana de este jueves, y aseguró que se trataba de una “mala lectura” por parte de los medios al interpretar el comunicado de la Oficina del Presidente.

QUÉ ES EL DNU

El DNU es una ley ordenada por el jefe de Estado argentino que propone una desregulación de la economía por medio de la modificación o la derogación de más de cien leyes. Aunque está vigente desde que fue rubricado por el presidente Milei, el rechazo del Senado y luego de la Cámara de Diputados invalida la totalidad de su aplicación.

Fuente: Telesur.