ARBORIZAN TRINIDAD CON LA SIEMBRA DE JACARANDAS Y TAJIBOS AMARILLOS

Dic 12, 2024

Los plantines utilizados, en su mayoría donados por el CIBIOMA, tienen el potencial de transformar el paisaje urbano en los próximos años.

En el marco del Proyecto de Arborización del Casco Viejo de Trinidad, liderado por la Pastoral Ecológica del Vicariato Apostólico del Beni, se realizó la siembra de plantines de jacaranda y tajibo amarillo en la bandeja central de la avenida 27 de Mayo, entre las calles Mamoré y Néstor Suárez, frente al Cine Center.

Esta iniciativa busca mejorar el ornato público y la calidad ambiental de la ciudad.

La actividad contó con la participación activa de estudiantes del programa de Cultura Física de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), CARITAS, Bomberos Voluntarios Trinidad, el Centro de Investigación de Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA).

Una colaboración estratégica para el medio ambiente

Hortensia Suárez Hurtado, representante de la Pastoral Ecológica, destacó la importancia de este proyecto, que ya ha intervenido en sectores como la plaza principal, la calle Cochabamba y otras áreas de la ciudad.

Los plantines utilizados, en su mayoría donados por el CIBIOMA, tienen el potencial de transformar el paisaje urbano en los próximos años.

Jorge Alejandro Mancilla enfatizó la relevancia de involucrar a los jóvenes en actividades ambientales.

“Este tipo de iniciativas crean conciencia en los estudiantes y la población en general sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. No se trata solo de sembrar, sino también de cuidar y garantizar que estos árboles crezcan hasta ser autosostenibles”, afirmó.

Coordinación y beneficios a largo plazo

Anthony Vargas, miembro de la Pastoral Ecológica, explicó que para llevar a cabo estas actividades se ha coordinado con la unidad correspondiente del Gobierno Municipal de Trinidad, que otorgó los permisos necesarios para utilizar espacios públicos.

Vargas subrayó que los árboles comenzarán a proporcionar sombra y embellecerán el entorno urbano en un plazo de cuatro a cinco años, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para cuidar los plantines.

Compromiso con el futuro

Este proyecto no solo busca mejorar el ornato público de Trinidad, sino también contribuir a la calidad de vida de sus habitantes mediante la promoción de áreas verdes que mitiguen los efectos del cambio climático y fortalezcan la conciencia ambiental.

La iniciativa es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse a través de alianzas estratégicas entre instituciones y la comunidad.