ELECCIONES JUDICIALES MARCAN UN HITO HISTÓRICO DEL 64,29% DE VOTOS VÁLIDOS

Dic 23, 2024

El proceso permitió la elección de 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), quienes asumirán sus funciones en enero de 2025.

El domingo 15 de diciembre se llevó a cabo la elección judicial en Bolivia, marcando un hito en la participación ciudadana y en el porcentaje de votos válidos alcanzado, que llegó al 64,29%.

Este resultado representa una mejora significativa en comparación con los procesos electorales judiciales de 2017, cuando los votos válidos apenas alcanzaron el 35%.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que el proceso permitió la elección de 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), quienes asumirán sus funciones en enero de 2025.

La entrega de credenciales está programada para el 30 de diciembre, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), a las 10:00 horas.

Resultados y participación histórica

La participación ciudadana alcanzó un notable 82% de los votantes habilitados. Según Hassenteufel, este aumento en los votos válidos se debe al trabajo efectivo de difusión de méritos y propuestas de los candidatos por parte del TSE y los Tribunales Electorales Departamentales (TED).

“Significa que la información llegó a la población y que el trabajo de comunicación fue efectivo”, destacó Hassenteufel, señalando que esta elección marca un cambio en la percepción ciudadana respecto a las elecciones judiciales.

Desafíos logísticos superados

El proceso no estuvo exento de dificultades, especialmente en regiones como La Paz y Santa Cruz, donde factores geográficos y climáticos complicaron el traslado de materiales y la recolección de las maletas electorales.

En La Paz, algunas mesas que están ubicadas en zonas de acceso restringido a través del territorio peruano, pero que se logró ingresar.

En Santa Cruz, las intensas lluvias dificultaron el transporte aéreo hacia la localidad de Piso Firme, obligando al equipo electoral a recurrir a vías terrestres.

Balance final y próximas etapas

Hassenteufel informó que no se anuló ninguna mesa de votación, por lo que no será necesario repetir el proceso en ningún punto del país. Además, señaló que el TSE ya recibió las actas computadas de Beni, Oruro y Chuquisaca, y se espera completar la recepción de cómputos físicos de otros departamentos antes del 27 de diciembre.

En este proceso, se eligieron autoridades para el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La entrega de credenciales será el paso final antes de que los magistrados asuman oficialmente sus funciones.

La elección del domingo 15 marca un precedente en la historia electoral judicial del país, destacando la importancia de una ciudadanía informada y comprometida con el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

———————