Uno de los puntos clave del proyecto compromete al Gobierno Municipal de Trinidad (GAMT) a elaborar un plan que garantice la provisión de agua potable a través de cisternas.
Las autoridades legislativas municipales de Trinidad presentarán un proyecto de ley que busca garantizar el acceso al agua potable en los barrios periféricos de la ciudad.
Esta iniciativa se suma a los avances en las obras de conexión domiciliaria del Proyecto de Agua Potable para Trinidad, ejecutado por el Gobierno Nacional con una inversión superior a los 170 millones de bolivianos.
Un compromiso con los sectores más vulnerables
El concejal Lino Mamani destacó que el proyecto de ley tiene como objetivo asegurar la provisión de agua potable a las zonas más vulnerables, especialmente aquellas que aún no cuentan con acceso directo a la red de distribución.
“En Trinidad hay un crecimiento poblacional, que también tiene derecho a acceder al agua potable. Por ello, el municipio tiene que hacerse responsable para que lleguen las conexiones a los nuevos asentamientos”, señaló Mamani en compañía de la concejal Bettsy Ortiz.
Plan de contingencia para garantizar el suministro
Mientras se avanza en la conexión a la red general, la solución inmediata será el suministro de agua mediante carros cisternas. Esta medida garantizará el abastecimiento en unidades educativas fiscales y de convenio, así como en establecimientos de salud bajo competencia municipal.
Uno de los puntos clave del proyecto compromete al Gobierno Municipal de Trinidad (GAMT) a elaborar un plan que garantice la provisión de agua potable a través de cisternas, asegurando el abastecimiento en los sectores más necesitados hasta que se complete la infraestructura del proyecto nacional.
Responsabilidad municipal en la gestión del agua
El proyecto de ley, que será presentado en la sesión regular del martes, contempla un artículo que obliga al GAMT a realizar las gestiones necesarias en los ámbitos administrativos, técnicos, legales y financieros para la adquisición de carros cisterna, su equipamiento adecuado y la contratación de personal para la distribución del agua en las zonas más afectadas.
Según Mamani, esta medida es un complemento mientras se ejecutan las conexiones domiciliarias del Proyecto de Agua Potable para Trinidad, que busca transformar el acceso al agua en la ciudad.
Una solución a largo plazo para Trinidad
El proyecto gubernamental de agua potable, que será entregado este año, contempla la construcción de una línea de expulsión desde el río Ibare hasta la planta potabilizadora ubicada en la zona 13 de Abril. La capacidad inicial de la planta será de 200 litros por segundo, lo que permitirá la distribución del agua a más de 16 tanques elevados en la ciudad de Trinidad.