BOLIVIA REGISTRA 457 CASOS DE COVID-19 EN LA PRIMERA SEMANA DE 2025

Ene 6, 2025

Castro aseguró que Bolivia cuenta con suficientes vacunas anticovid para inmunizar a la población y anunció la llegada de 500.000 nuevas dosis en los próximos 10 días.

Durante la primera semana epidemiológica de 2025, el Ministerio de Salud reportó 457 casos positivos de covid-19 en el país.

Santa Cruz lidera con 369 contagios, seguida de Cochabamba con 45, Chuquisaca con 15, La Paz con 14, Tarija con 8, Beni con 4, y Potosí y Oruro con un caso cada uno.

La ministra de Salud, María Renée Castro, dio a conocer el informe este domingo a través del canal estatal, donde detalló que las variantes del virus que circulan en el país pertenecen al linaje Ómicron, destacando la predominancia de la subvariante JN.1.

Disponibilidad de vacunas y llegada de nuevas dosis

Castro aseguró que Bolivia cuenta con suficientes vacunas anticovid para inmunizar a la población y anunció la llegada de 500.000 nuevas dosis en los próximos 10 días, gestionadas a través del mecanismo COVAX. “Son las mejores, más seguras y actualizadas”, subrayó.

En relación al paciente fallecido en Santa Cruz, la ministra explicó que presentaba enfermedades de base y lamentó que no estuviera vacunado contra el covid-19.

Llamado a la vacunación y grupos prioritarios

La ministra instó a la población a acudir a los centros de salud para recibir tanto la vacuna contra la covid-19 como la de la influenza, especialmente a los grupos vulnerables.

“Cuatro grupos deben vacunarse sí o sí: personas mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y el personal de salud, incluyendo el administrativo”, enfatizó.

Castro destacó que el covid-19 se ha convertido en «un virus más que circula en el país, similar a la influenza». Aunque actualmente se manifiesta como una infección respiratoria común, reiteró que es prevenible mediante la vacunación.

El Ministerio de Salud continúa monitoreando la situación epidemiológica en el país e instó a la población a no bajar la guardia frente a las enfermedades respiratorias.