BOLIVIA REGISTRA 161 ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN LA ANTESALA DEL AÑO ELECTORAL 2025

Ene 4, 2025

Entre los partidos nacionales se destacan figuras tradicionales como el MNR, ADN, MAS-IPSP, y nuevas agrupaciones como Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate).

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que, hasta diciembre de 2024, se encuentran registradas 161 organizaciones políticas en el país, de las cuales 13 son de alcance nacional. Así lo confirmó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, durante la presentación del informe de gestión 2024 y la inauguración del año electoral 2025.

“Hasta el 31 de diciembre de 2023 se contaba con 159 organizaciones políticas reconocidas y registradas. En la gestión 2024 se incorporaron dos nuevos partidos políticos, por lo que actualmente tenemos 161 organizaciones políticas registradas”, detalló Hassenteufel.

Un panorama político diverso

De las 161 organizaciones políticas registradas, el TSE las clasifica de la siguiente manera:

  • Partidos políticos de alcance nacional: 13
  • Agrupaciones ciudadanas departamentales: 31
  • Agrupaciones ciudadanas municipales: 93
  • Naciones indígenas originarias campesinas: 24

Entre los partidos nacionales se destacan figuras tradicionales como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), y nuevas agrupaciones como Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate), creadas en 2024.

Desafíos para las nuevas organizaciones políticas

Las agrupaciones recién formadas, como NGP y APB-Súmate, enfrentan importantes retos para posicionarse en un escenario político altamente competitivo. Estos desafíos incluyen:

  • Establecer estructuras sólidas: Garantizar presencia territorial y organizativa en un país caracterizado por su diversidad geográfica y cultural.
  • Conectar con el electorado joven: Un sector clave en Bolivia, que representa una parte significativa del padrón electoral y cuyas demandas suelen enfocarse en temas como empleo, educación y tecnología.
  • Competir con partidos históricos: Lidiar con la influencia de partidos establecidos que cuentan con años de experiencia y bases electorales consolidadas.
  • Cumplir con la normativa electoral: Adaptarse a las exigencias de la Ley 1096, lo que incluye la adecuación de estatutos y la transparencia en el financiamiento.

Adecuación de estatutos y plazos cumplidos

En 2024, el TSE otorgó varios plazos para que las organizaciones políticas actualizaran sus directivas y normas estatutarias, lo que fue indispensable para garantizar su habilitación en los próximos procesos electorales.

El plazo finalizó el 20 de diciembre de 2024. Hassenteufel subrayó que este proceso ha sido clave para habilitar a las organizaciones políticas para las elecciones generales de 2025 y las subnacionales de 2026.

“Se otorgaron plazos prudentes y flexibles, pero todo tiene un límite. En el primer trimestre de este año cerraremos el ciclo de regularización de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas”, anunció el presidente del TSE.

Año electoral y un panorama desafiante

El 2025 será un año histórico para Bolivia, marcado por la conmemoración del Bicentenario de la independencia y unas elecciones generales que definirán el rumbo del país.

La diversidad de organizaciones políticas pone de manifiesto la pluralidad de opciones para el electorado, pero también evidencia el desafío del TSE para garantizar un proceso electoral inclusivo, transparente y ordenado. En este contexto, las nuevas organizaciones políticas tendrán la oportunidad de mostrar su capacidad para responder a las demandas ciudadanas y contribuir a fortalecer la democracia boliviana.