BOLIVIA CELEBRARÁ EL DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL CON DOS ACTOS OFICIALES

Ene 21, 2025

 Durante el acto, se destacarán las contribuciones de los pueblos originarios al país y se resaltará el esfuerzo por consolidar la unidad y el respeto a la diversidad dentro del Estado Plurinacional.

Este 22 de enero, Bolivia conmemora un nuevo aniversario de la creación del Estado Plurinacional, una fecha emblemática que marcó el cambio histórico de la República de Bolivia a un país que reconoce la diversidad de sus pueblos y naciones indígenas.

Para esta ocasión, se ha previsto una jornada de celebraciones que incluirá tanto ceremonias ancestrales como un acto formal, tal como informó Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación.

El día comenzará con una ceremonia ancestral a primera hora, en la que se rendirá homenaje a las tradiciones de los pueblos indígenas del país.

Esta será seguida por un evento formal a las 20:00 horas, que contará con la presencia de invitados especiales y delegaciones representativas de las naciones indígenas.

 Durante el acto, se destacarán las contribuciones de los pueblos originarios al país y se resaltará el esfuerzo por consolidar la unidad y el respeto a la diversidad dentro del Estado Plurinacional.

Uno de los momentos más importantes de la jornada será el desfile cultural, en el que participarán organizaciones sociales y representaciones de diversas naciones indígenas, reflejando la riqueza cultural y la pluralidad étnica de Bolivia.

Además, se espera que el presidente Luis Arce ofrezca un mensaje en el que reafirmará el compromiso de su gobierno con la consolidación de los principios del Estado Plurinacional y la equidad para todos los bolivianos.

En sus declaraciones, la viceministra Alcón recordó que la consolidación del Estado Plurinacional no ha sido un camino fácil, ya que ha implicado un arduo proceso de reconocimiento y reivindicación de los pueblos indígenas que habían sido históricamente marginados.

«Que podamos reconocernos todos los bolivianos y bolivianas con las mismas oportunidades, el mismo reconocimiento, ha sido un paso muy importante, pero también difícil», señaló Alcón.

El 22 de enero es una fecha de gran significancia para Bolivia, ya que fue en este día, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, cuando se instituyó el feriado nacional para celebrar la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política del Estado en 2009.

Esta reforma constitucional no solo modificó el nombre oficial del país, sino que también estableció el principio de la plurinacionalidad, reconociendo a Bolivia como un país compuesto por diversas naciones y pueblos con derechos específicos.