La demanda normal de estos combustibles ronda los 7 millones de litros diarios para cada uno, pero el aumento en los despachos garantiza un suministro excedente en todo el territorio nacional
—————-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en más del 105% los despachos de diésel y en un 104% los de gasolina, superando ampliamente la demanda del mercado interno, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Según las declaraciones de la autoridad de la ANH en los primeros seis días de abril se registró un abastecimiento continuo en todas las estaciones de servicio del país.
«Hemos despachado más de 8,2 millones de litros de diésel, equivalente al 105% de la demanda habitual, y más de 7,9 millones de litros de gasolina, superando el 104%», detalló Jiménez.
La demanda normal de estos combustibles ronda los 7 millones de litros diarios para cada uno, pero el aumento en los despachos garantiza un suministro excedente en todo el territorio nacional.
Esto ha permitido reducir e incluso eliminar las filas en estaciones de servicio, especialmente en el eje central del país.
Abastecimiento asegurado en zonas críticas
Jiménez destacó que el combustible está garantizado tanto para las regiones productivas como para los municipios afectados por las intensas lluvias.
Además, confirmó que se habilitaron plantas con más de 3 millones de litros adicionales (1,5 millones de gasolina y 1,5 millones de diésel) para mantener el flujo de distribución.
Respecto a las protestas anunciadas por la Federación Regional de Transporte de Yungas, que amenazó con un paro este lunes por posibles desabastecimientos, el director de la ANH informó que se convocó a una reunión con sus dirigentes.
Sin embargo, aseguró que ya se incrementaron los despachos hacia el norte de La Paz para evitar afectaciones.
Refuerzo con importaciones
Jiménez recordó que YPFB inició el pasado sábado la descarga de uno de los cuatro buques con combustible proveniente de Chile, a través de la terminal Sica Sica, en Arica, lo que reforzará las reservas nacionales en los próximos días.
Con estas medidas, las autoridades aseguran que el abastecimiento de combustibles en Bolivia se está normalizando, luego de las tensiones registradas el mes anterior.