TRINIDAD MODERNIZARÁ SU PLAZA JOSÉ BALLIVIÁN PARA RECUPERAR SU ESPLENDOR HISTÓRICO

Abr 2, 2025

Alcaldía y empresa MAFUME evalúan remodelación integral del principal espacio público de la capital beniana, combinando modernidad y preservación de su legado.

El alcalde Cristhian Cámara y el empresario Liborio Meneses Rodríguez, gerente de MAFUME —especializada en materiales como mármol, granito y fundiciones—, realizaron este martes una inspección técnica en la Plaza Principal «José Ballivián», con el objetivo de planificar su remodelación integral, un proyecto largamente postergado que busca devolverle su rol protagónico como símbolo de identidad y desarrollo turístico de Trinidad.

UN ÍCONO HISTÓRICO EN BUSCA DE RENOVACIÓN

Inaugurada en 1856 y nombrada en honor al mariscal José Ballivián, héroe de la Batalla de Ingavi (1841), esta plaza ha sido testigo de los hitos fundacionales del Beni. Su diseño original —con jardines simétricos y una pileta central— reflejaba el estilo colonial, pero sufrió modificaciones inconclusas en décadas recientes.

«Solo recibió maquillajes superficiales en gestiones pasadas. Es hora de una transformación que respete su historia pero incorpore elementos modernos», afirmó el alcalde Cámara, quien destacó que la obra priorizará accesibilidad, áreas verdes y mobiliario urbano de alta durabilidad, usando materiales como granito y mármol proveídos por MAFUME.

SINERGIA PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO

Durante la inspección, las autoridades identificaron áreas críticas:

  • Pisos deteriorados en los corredores perimetrales.
  • Iluminación obsoleta que no resalta la arquitectura.
  • Falta de integración con la moderna Avenida 6 de Agosto, principal eje vial de la ciudad.

Meneses Rodríguez aseguró que su empresa aportará soluciones técnicas y materiales premium: «Queremos que Trinidad tenga una plaza acorde a su crecimiento, con acabados que perduren décadas».

TURISMO E IDENTIDAD: EJES DEL PROYECTO

La remodelación busca potenciar el atractivo de Trinidad, sumándose a íconos como la Paraba Barba Azul (especie endémica beniana). «Será un punto de encuentro para ciudadanos y visitantes, con espacios culturales y techumbre para eventos», adelantó Cámara.