TRAS DEVASTADORES INCENDIOS EXIGEN UNA DEMANDA INTERNACIONAL POR BIOCIDO

Sep 15, 2024

Los incendios en Bolivia han causado estragos en diversas regiones, y las cifras son alarmantes. Según datos oficiales, los incendios forestales han afectado a más de 4 millones de hectáreas a nivel nacional. De estas, 2 millones corresponden al Beni, donde el fuego ha causado la muerte de miles de animales que no han podido escapar del humo y las llamas.

La concejal municipal de Trinidad, Betsy Ortiz, ha lanzado un llamado urgente para formalizar una demanda internacional por biocidio debido a los devastadores incendios que afectan a más de 4 millones de hectáreas en Bolivia, siendo el departamento del Beni uno de los más golpeados con cerca de 2 millones de hectáreas arrasadas. Las quemas, que han destruido gran parte de la flora y fauna local, han generado una crisis ambiental sin precedentes en el país, afectando no solo a los ecosistemas locales, sino también a la salud del planeta.

«Desgarra el alma y el corazón ver a los animales heridos, sufriendo y llorando por las quemas. Cada hectárea destruida elimina especies de plantas y animales, y con ello, el espíritu amazónico se encuentra de luto», expresó Ortiz, visiblemente afectada por la situación.

Los incendios en Bolivia han causado estragos en diversas regiones, y las cifras son alarmantes. Según datos oficiales, los incendios forestales han afectado a más de 4 millones de hectáreas a nivel nacional. De estas, 2 millones corresponden al Beni, donde el fuego ha causado la muerte de miles de animales que no han podido escapar del humo y las llamas. Entre las especies más afectadas se encuentran aves, peces y otros animales que perecen por la falta de oxígeno o que sufren lesiones graves por el fuego.

Impacto en áreas protegidas y falta de acción

Ortiz señaló que gran parte de las áreas verdes, parques y reservas naturales ya han sido alcanzadas por las llamas. Esto ha generado una enorme preocupación entre los defensores del medio ambiente, que critican la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades encargadas de proteger estos territorios. «Es lamentable que no haya un accionar drástico de aquellos que, por ley, están obligados a defender y sancionar a los responsables de este tremendo biocidio», aseveró.

Demanda internacional por biocidio

La concejal de Trinidad también adelantó que buscará alianzas con ambientalistas, autoridades y ciudadanos para formalizar una demanda internacional por biocidio. Esta acusación apuntará no solo a particulares involucrados en las quemas, sino también a instituciones y funcionarios que, por omisión o complicidad, han permitido que los incendios continúen.

Ortiz subrayó que el impacto de estos incendios no se limita solo a Bolivia, sino que afecta a todo el planeta. «La Amazonía es el pulmón del mundo, y hoy se está quemando. Los acuerdos internacionales para la preservación del medio ambiente han sido violados, tanto en Bolivia como en países vecinos», afirmó, exigiendo que se tomen acciones concretas para evitar que esta tragedia ambiental se repita.

Emergencia ecológica en Bolivia

En medio de la crisis, Bolivia enfrenta uno de los peores episodios de incendios forestales en su historia. En 2020, el país ya había registrado una cifra récord de 5 millones de hectáreas quemadas, y en lo que va de este año, los incendios han seguido cobrando fuerza. Las condiciones climáticas, sumadas a prácticas agrícolas no sostenibles, han contribuido a la expansión de estos incendios, que ahora ponen en riesgo la biodiversidad y la vida de miles de comunidades que dependen de los recursos naturales para sobrevivir.

El llamado de Ortiz refleja la creciente frustración de la población y los ambientalistas ante la falta de respuestas efectivas para frenar los incendios y sancionar a los responsables. La demanda internacional por biocidio podría ser un primer paso para buscar justicia y protección para uno de los ecosistemas más importantes del planeta.