Entrevista a Fernando Costa
Por Marco Santivañez, enviado especial
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol trabaja intensamente en la transformación del manejo que hasta la actualidad se hacía dentro el fútbol nacional, bajo una serie de innovaciones.
En Lima Perú y antes del partido de la selección nacional contra Perú conversó con EL MAMORÉ para explicar está serie de transformaciones.
Marco Santivañez (MS): Presidente Costa, ¿cómo describiría el trabajo realizado por la Federación Boliviana de Fútbol desde que asumió el cargo?
Fernando Costa: Hemos realizado un trabajo significativo. Hay mucho talento en nuestro país, y estamos convencidos de que podemos sumar puntos tanto de visitante como de local. Es clave respetar nuestra casa en El Alto, y con fe y compromiso, hemos iniciado un proceso para revitalizar el fútbol boliviano. Desde que asumimos la Federación, prometimos trabajar para cumplir el sueño de todos los bolivianos, incluso tomando decisiones difíciles como rescindir contratos con directores técnicos que no se adecuaban a nuestra visión.
MS: ¿Qué visión tiene la Federación en términos de renovación técnica?
FC: Necesitábamos un cambio profundo. Por eso decidimos apostar por Óscar, un técnico con trayectoria y experiencia en el fútbol boliviano, capaz de identificar y convocar a jugadores talentosos que merecían su oportunidad. Este nuevo proceso incluye un plan de selecciones nacionales que está en plena ejecución. Es un proyecto de largo aliento que requiere el apoyo de todos los actores del fútbol boliviano.
MS: ¿Cómo cree que influirá este nuevo proceso en los resultados de la selección?
FC: Aunque las estadísticas pasadas no han sido positivas, creemos que es momento de voltear la página y proyectar el futuro. Por ejemplo, nuestra última victoria contra Perú en tierras peruanas fue en 1989. Trabajamos para que eso pueda repetirse y para que los hinchas recuperen la confianza en nuestra selección.
MS: Cambiando de tema, ¿qué representa Señal de Fútbol Canal para el fútbol boliviano?
FC: Señal de Fútbol Canal es un proyecto que busca transmitir todo el fútbol boliviano, desde los partidos locales hasta torneos importantes. Queremos que todos los departamentos estén representados en la primera división, y que esta señal llegue a los rincones más remotos del país. Hemos recibido un interés sorprendente por parte de operadores y cooperativas locales para transmitir este canal. Esto demuestra que el fútbol boliviano tiene valor y que la demanda por verlo en todo el país es real.
MS: ¿Cuál es la reacción de los hinchas ante esta iniciativa?
FC: La respuesta ha sido increíble. Los aficionados han estado descargando la aplicación para ver torneos como el Amistad Soberano, lo cual colapsó algunas plataformas de operadores. Este entusiasmo nos motiva a seguir adelante. Señal de Fútbol Canal no solo ofrece contenido deportivo, sino que también genera recursos directos para los clubes. Es un proyecto que pertenece al fútbol boliviano y no al Comité Ejecutivo.
MS: ¿Qué impacto económico podría tener este canal en comparación con otros países sudamericanos?
FC: Países como Uruguay y Chile nos han inspirado. El canal de fútbol uruguayo tiene 700 mil suscriptores, y el canal chileno ha generado ingresos de 1,600 millones de dólares en 15 años. Estas iniciativas han fortalecido sus sistemas de fútbol, y estamos convencidos de que Bolivia puede seguir el mismo camino para resolver problemas financieros y mejorar la competitividad.
MS: Presidente, háblenos sobre el programa FORTA. ¿Qué objetivos tiene?
FC: FORTA es un proyecto revolucionario que busca establecer escuelas de fútbol en cada municipio del país. Estamos becando a profesores de educación física designados por las alcaldías, para incentivar el desarrollo del fútbol desde barrios y distritos hasta torneos nacionales. Este programa es una apuesta por descubrir talentos y fortalecer la formación futbolística en Bolivia.
MS: Finalmente, ¿qué mensaje quiere enviar a los hinchas y actores del fútbol boliviano?
FC: Mi más cálido saludo a toda la Amazonía boliviana y a los hinchas en todo el país. Su apoyo es fundamental para llevar adelante estos proyectos. Sigamos trabajando juntos por el crecimiento y el éxito del fútbol boliviano.

