Maria Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, destacó la importancia del programa en la reducción de la brecha digital de género.
En el marco de su compromiso con la reducción de la brecha digital de género, Tigo Bolivia y Crecer IFD anunciaron la renovación de su alianza estratégica para continuar con la implementación del programa de responsabilidad corporativa «Conectadas».
Desde su lanzamiento en 2018, esta iniciativa ha beneficiado a más de 580.000 mujeres bolivianas, proporcionándoles herramientas digitales esenciales para su desarrollo personal y profesional.
Contexto digital en Bolivia
La creciente digitalización de la sociedad boliviana ha resaltado la importancia de garantizar el acceso equitativo a la tecnología.
Según el informe de la agencia creativa global We Are Social, el uso de redes sociales ha experimentado un crecimiento sostenido en el país, con una gran cantidad de usuarios activos en plataformas digitales. Sin embargo, la brecha digital de género sigue siendo un desafío global. Datos de GSMA (2022) indican que las mujeres tienen un 18% menos de acceso a teléfonos móviles y un 16% menos de probabilidades de utilizar internet móvil en comparación con los hombres.
En Bolivia, estas desigualdades son aún más marcadas en zonas rurales, donde solo un 2% de las mujeres afirman tener acceso a computadoras, de acuerdo con el informe «Acceso a Internet e Inclusión Digital» de Internet Bolivia (2024). Ante esta realidad, «Conectadas» se posiciona como un programa clave para fomentar la inclusión digital y reducir las barreras tecnológicas para las mujeres bolivianas.
El impacto del programa «Conectadas»
Maria Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, destacó la importancia del programa en la reducción de la brecha digital de género. «Conectadas responde a la creciente demanda de habilidades digitales y busca cerrar la brecha de género en el acceso a la tecnología. La colaboración con Crecer IFD permite llegar a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en áreas rurales, donde las oportunidades de formación digital son escasas», explicó.
El programa brinda formación en áreas clave como manejo de códigos QR, educación financiera, crianza digital y uso de redes sociales para emprendimientos. Además, a través de la plataforma «Educación Contigo», las participantes pueden acceder a 30 cursos gratuitos sobre habilidades digitales y blandas, avanzando a su propio ritmo.
Entre los resultados más destacados del programa:
- Más de 580.000 mujeres beneficiadas en Bolivia, convirtiéndolo en el país con mayor alcance del programa en Latinoamérica.
- Casos de éxito que reflejan el impacto positivo del programa en emprendimientos femeninos, especialmente a través del uso de redes sociales como Facebook.
Norma Trujillo, cliente de Crecer IFD por más de ocho años, compartió su experiencia: «El programa me ayudó a introducirme en las redes sociales y el pago por QR, lo que ha facilitado muchas tareas en mi vida laboral y personal». Por su parte, Guadalupe Tejedos, otra beneficiaria, resaltó la importancia de los conocimientos adquiridos en seguridad digital y mercados digitales: «Aprender sobre estos temas me ayudó a protegerme de estafas y a aprovechar mejor las herramientas de la banca digital».
Incorporación de talleres virtuales en 2024
Como parte de su evolución, el programa «Conectadas» incorporó en 2024 talleres virtuales dirigidos a más de 464 asesoras de Crecer IFD. Estas capacitaciones se centraron en tres áreas fundamentales:
- Crianza digital: Orientación para madres sobre el uso responsable de la tecnología en niños y adolescentes.
- Seguridad digital: Prevención de fraudes y estafas en entornos virtuales.
- Mercados digitales: Introducción al comercio electrónico y compras en línea seguras.
Las asesoras capacitadas replicaron estos conocimientos en los más de 80 Puntos de Atención Financiera (PAF) de Crecer IFD a nivel nacional, ampliando el impacto del programa en diversas comunidades.
Un modelo de inclusión digital y financiera
El programa «Conectadas» se alinea con la estrategia de responsabilidad corporativa de Tigo Bolivia, que prioriza la educación como pilar fundamental. En esta alianza, Crecer IFD facilita el acceso de sus clientas de bancas comunales a las capacitaciones, asegurando que las mujeres de diferentes comunidades puedan beneficiarse de esta formación. A su vez, Tigo Bolivia proporciona el contenido y la capacitación en habilidades digitales, consolidando así un programa que impulsa el empoderamiento de las mujeres y su integración en el entorno digital y financiero.