SOLIDARIDAD MUNDIAL CON PALESTINA Y LÍBANO ANTE LA OFENSIVA DE ISRAEL

Oct 9, 2024

Red de periódicos amazónicos de Bolivia

En un escenario mundial convulso y polarizado, la solidaridad con Palestina y Líbano emerge como una de las principales expresiones de rechazo ante la violencia ejercida por el Estado de Israel. Desde los rincones más apartados del planeta hasta las grandes capitales, miles de personas han salido a las calles para manifestar su apoyo incondicional a los pueblos árabes que, una vez más, enfrentan lo que muchos califican como un genocidio perpetrado por el régimen sionista.

La condena a los ataques israelíes no se limita a una postura política; es un grito de dolor compartido, un rechazo a la violencia indiscriminada que ha dejado miles de muertos, heridos y desplazados. Las bombas que caen en Gaza y el sur del Líbano no solo destruyen edificios, sino también familias, esperanzas y sueños. Frente a esto, el clamor de justicia resuena con fuerza en un mundo que no puede permanecer indiferente.

Venezuela, la vanguardia de la solidaridad

En América Latina, uno de los países que ha tomado la iniciativa en denunciar con más fuerza los ataques israelíes es Venezuela. Desde el comienzo de la ofensiva, el gobierno de Nicolás Maduro ha manifestado un respaldo absoluto a la causa palestina. En un acto público reciente, el presidente venezolano no solo condenó el accionar de Israel, sino que también lo calificó como un «genocidio fascista sionista», señalando que las acciones militares en Gaza representan una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional.

“Venezuela es tierra de paz y de justicia, por eso, no podemos callar ante las masacres que están ocurriendo en Gaza y el Líbano. Nuestro pueblo se une al dolor de las madres palestinas y libanesas que lloran a sus hijos, víctimas de esta barbarie”, declaró Maduro en un discurso lleno de emotividad.

Además del apoyo diplomático, Venezuela ha organizado varias marchas y concentraciones en solidaridad con Palestina y Líbano, donde miles de personas, entre ellas representantes de la comunidad árabe en el país, han ondeado banderas palestinas y libanesas, al tiempo que gritaban consignas en contra del sionismo. Los manifestantes exigen un cese inmediato a los bombardeos y demandan que la comunidad internacional tome acciones concretas para detener lo que muchos ven como una limpieza étnica en curso.

El eco latinoamericano

Este repudio a la violencia no se limita a Venezuela. En toda América Latina, países como Cuba, Argentina, y Chile también han levantado sus voces en apoyo al pueblo palestino. En La Habana, la Plaza de la Revolución se ha convertido en el epicentro de manifestaciones multitudinarias, donde miles de cubanos han expresado su rechazo al «apartheid israelí» y han exigido la liberación del pueblo palestino.

En Buenos Aires, una de las mayores ciudades de la región, se ha realizado una vigilia frente a la Embajada de Israel, donde activistas y ciudadanos se reunieron para encender velas en memoria de los niños palestinos fallecidos en los recientes bombardeos. «Nos duele Gaza, nos duele Palestina», decía uno de los carteles sostenidos por una joven estudiante de la Universidad de Buenos Aires. El sentimiento de fraternidad y solidaridad es palpable en cada rincón del continente.

Europa se une a la condena

La solidaridad con Palestina y Líbano ha cruzado los océanos y ha tocado las principales capitales europeas. En Londres, París, Berlín y Madrid, miles de manifestantes han salido a las calles para exigir el fin de los ataques israelíes y denunciar la inacción de gobiernos europeos que, en muchos casos, han sido señalados por su apoyo tácito a las políticas del gobierno de Israel.

En Londres, una multitudinaria marcha recorrió las calles desde Hyde Park hasta la embajada de Israel, coreando consignas como “Palestina libre” y “No más genocidio”. En la capital francesa, a pesar de los intentos del gobierno de Emmanuel Macron por controlar las manifestaciones, miles de ciudadanos desafiaron las prohibiciones y salieron a las calles para expresar su repudio. Las imágenes de la Torre Eiffel iluminada con los colores de la bandera palestina, gracias a un colectivo de artistas locales, dieron la vuelta al mundo, simbolizando que la causa palestina no es solo un conflicto regional, sino un tema de humanidad.

El despertar en los Estados Unidos

En los Estados Unidos, un país que ha sido históricamente un aliado clave de Israel, también se han registrado masivas movilizaciones. En ciudades como Nueva York, Washington D.C. y Chicago, activistas pro-palestinos han encabezado manifestaciones exigiendo al gobierno de Joe Biden que ponga fin al financiamiento militar de Israel.

Las redes sociales también han sido una herramienta clave para amplificar las voces de los palestinos y libaneses en la diáspora, quienes han utilizado plataformas como Twitter e Instagram para compartir imágenes de la devastación y pedir apoyo internacional. A través de hashtags como #FreePalestine, #StopTheGenocide y #EndTheOccupation, el clamor por la justicia ha llegado a millones de personas.

Bolivia, firme en su posición

En el sur de América, Bolivia no ha sido la excepción. Desde que comenzó la ofensiva israelí, el gobierno del presidente Luis Arce ha emitido varios comunicados en los que condena con dureza la violencia ejercida por Israel sobre Gaza y el Líbano. En un acto oficial, Arce aseguró que «Bolivia no puede permanecer en silencio ante el genocidio del pueblo palestino», y pidió a la comunidad internacional que tome medidas urgentes para detener lo que describió como «una matanza sin piedad».

El país andino también ha organizado diversas concentraciones en las principales ciudades, como La Paz y Cochabamba, donde miles de bolivianos han marchado en apoyo a la causa palestina. En una de las manifestaciones más emotivas, niños bolivianos escribieron cartas y mensajes de apoyo a los niños palestinos, expresando su deseo de que puedan vivir en paz.

El espíritu de solidaridad que se ha desatado en Bolivia se alinea con la tradición histórica del país, que ha mantenido una postura crítica frente al sionismo y ha apoyado consistentemente los derechos del pueblo palestino. En las calles, la bandera palestina ondea junto a la bandera boliviana, un símbolo de la unidad entre los pueblos oprimidos que luchan por su autodeterminación.

El clamor global por la justicia

A lo largo y ancho del mundo, la solidaridad con Palestina y Líbano se ha consolidado como una de las mayores manifestaciones de rechazo al genocidio que se vive en Oriente Medio. Desde América Latina hasta Europa y los Estados Unidos, millones de personas se han unido en un clamor por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos. Las voces que resuenan en las calles no solo denuncian la violencia, sino que también exigen el fin de un conflicto que ha causado demasiado sufrimiento y destrucción.

El dolor que provoca la muerte de inocentes, la devastación de ciudades enteras y el exilio forzado de miles de personas ha tocado las fibras más sensibles de la humanidad. En esta lucha, la esperanza reside en que la comunidad internacional finalmente tome medidas para detener este ciclo de violencia y permita a los pueblos de Palestina y Líbano vivir en paz.