Uno de los principales objetivos del Senasag es garantizar que la miel producida en el Beni mantenga altos estándares de calidad, tanto en sabor como en sus propiedades nutricionales.
—————–
Con el objetivo de aprovechar el potencial productivo de la miel de abeja en la región, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha iniciado un ciclo de capacitaciones y asesoramiento a los apicultores del Beni, comenzando en San Borja. Así lo anunció Miguel Quiroz, director del Senasag Bolivia, quien resaltó que esta iniciativa busca elevar la producción de miel a niveles industriales con estándares de calidad de exportación.
El primer paso fue el Primer Seminario Teórico-Práctico de Producción de Miel de Abeja, llevado a cabo en San Borja, donde participaron productores locales interesados en mejorar sus técnicas y conocimientos en apicultura.
La capacitación incluye prácticas sobre apicultura ecológica, un enfoque clave para garantizar que la miel producida sea 100% natural, libre de químicos y con la certificación de calidad requerida para mercados internacionales.
«Con estas capacitaciones permanentes, esperamos que los productores apícolas logren aumentar su productividad y que la miel del Beni se convierta en un producto destacado para la exportación», expresó Quiroz.
Afirmó que el proyecto abarca todo el departamento, con la visión de posicionar la región como un referente en la producción de miel ecológica.
APUESTA POR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA
Uno de los principales objetivos del Senasag es garantizar que la miel producida en el Beni mantenga altos estándares de calidad, tanto en sabor como en sus propiedades nutricionales.
Bolivia cuenta con más de 12 variedades de miel, la mayoría de ellas de origen ecológico, lo que les otorga un valor añadido en el mercado. Esta miel, al no estar expuesta a químicos, posee un atractivo especial para los consumidores que buscan productos naturales y sostenibles.
“La miel ecológica es altamente valorada por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, gracias a los compuestos bioactivos presentes en su composición, como los polifenoles y las enzimas. Estos componentes no solo fortalecen el sistema inmunológico, sino que también combaten el estrés oxidativo en el cuerpo”, explicó Quiroz.
Además de sus beneficios para la salud, la miel producida en el Beni es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, siendo un remedio natural eficaz para aliviar enfermedades respiratorias y promover la cicatrización de heridas, lo que la convierte en un producto con gran demanda en mercados internacionales.
CAPACITACIONES PARA POTENCIAR LA EXPORTACIÓN
El seminario en San Borja es solo el comienzo de un plan más amplio que Senasag tiene para el departamento del Beni. Las capacitaciones continuarán en otras zonas del departamento, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los apicultores locales y aumentar la producción de miel. «Queremos que los apicultores logren una producción industrial sin perder la esencia artesanal y natural que caracteriza a la miel ecológica de nuestra región», afirmó Quiroz.
Con este esfuerzo, el gobierno busca convertir a la miel del Beni en un producto exportable, lo que podría traer importantes beneficios económicos a los productores locales y contribuir al desarrollo sostenible del sector agroindustrial en la región.
El apoyo técnico de Senasag no solo mejorará los rendimientos productivos, sino que también ayudará a los apicultores a cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad exigidos por los mercados externos, abriendo nuevas oportunidades de exportación para Bolivia.