PROYECTOS DE YPFB DAN RESULTADOS Y LOGRA SUMAR 0,5 TCF A LAS RESERVAS DE GAS

Ene 1, 2025

Entre 2022 y 2023, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adicionó 0,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) a las reservas de gas con los proyectos de exploración y explotación ejecutados en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU).

“La política de exploración de YPFB está funcionando, claramente entre el 2022 y 2023 se suben las reservas, estamos subiendo 0,5 TCF y vamos a certificar las reservas (al) 2024 que van a estar aproximadamente entre 4,5 y 5 TCF, siguiendo esta tendencia de recuperación”, aseguró el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una conferencia de prensa donde presentó el informe de las reservas de gas al 2022 y 2023.

Precisamente, en 2022, Ryder Scott certificó 4 TCF de reservas probadas de gas y DeGolyer and MacNaughton, 4,5 TCF en 2023.

Dorgathen explicó que entre los años 2016 y 2019 hubo una “reposición muy pobre” de las reservas de gas, mientras en 2020, “durante la época del golpe, prácticamente no hubo actividad petrolera”.

“El 2021 comenzamos con un 0,7 (reposición), el año 2022 con un 1,2 y el año 2023 con 2, logrando, prácticamente, duplicar el gasto aproximado que se hizo de producción en este último año 2023 -fue de 0,5, 0,46 TCF- y logramos incorporar alrededor de 1 TCF, de esta manera pasamos de 4 TCF el año 2022 a 4,5 TCF el año 2023”, apuntó.

Aseguró que la tendencia de reposición de reservas se mantendrá en la certificación que se hará al 31 de diciembre de 2024, cuyo proceso de contratación de la empresa está en marcha.

Apropósito, Dorgathen destacó los trabajos ejecutados por YPFB, como el descubrimiento de Yope, reactivación del campo Churumas, la perforación de pozos de desarrollo en Chaco Este, en Florida, en Enconada y en Palacios.

“Todo esto nos permitió incrementar nuestras reservas en alrededor de 1 TCF, de los cuales consumimos 0,46 TCF”, precisó.

En el caso de petróleo, destacó el descubrimiento de un nuevo reservorio del Escarpment en el campo Ñupuco, la reactivación del campo Mamoré Surubí y diferentes pozos de desarrollo, como fueron los Humberto Suárez, el Surubí Noroeste y el Yarará X2.

Vía ABI