La primera autoridad del país estará en el colegio Nacional 6 de Agosto inaugurando el año escolar. El Alcalde de Trinidad entregará los primeros montos del bono estudiantil. Las infraestructuras están a punto. Los estudiantes deben acudir con barbijos al colegio
———————
En esta jornada, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, inaugurará el año escolar 2024 en la unidad educativa Nacional 6 de Agosto en Trinidad, y por el vicepresidente David Choquehuanca en otro establecimiento educativo en la urbe de Oruro.
Unos 2,3 millones de estudiantes retornarán a clases en todo el país y las autoridades del Gobierno nacional junto a las locales inaugurarán el año escolar en las capitales de departamento.
“Unos 2.300.000 estudiantes nuevamente estarán en las aulas tanto en el nivel inicial, primario secundario en educación alternativa, como también educación especial”, indicó el ministro de Educación, Edgar Pary.
La autoridad señaló que “próximamente” también estará arrancando las actividades en los diferentes institutos técnicos tecnológicos, como también las escuelas superiores de formación de maestros y maestras.
De acuerdo con el ministro, el 2023 fue un año normal en cuanto a las labores educativas y se espera que este 2024 sea similar y que “realmente se responda a las expectativas” ya que hay el compromiso de los maestros con vocación de servicio.
“En la gestión 2024 se debe constituir más que todo esa profundización en lo que respecta a los aprendizajes, a la calidad educativa, respondiendo siempre a este trabajo de la industrialización que viene realizando en estos tres años de gestión nuestro presidente Luis Arce y la educación no puede quedar atrás, sino más al contrario hay que profundizar y mejorar”, dijo.
—————————–
MANTENIMIENTO DE UNIDADES EDUCATIVAS
El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad a través del personal de la Dirección de Educación y otras direcciones realizaron la limpieza y mantenimiento de las unidades educativas, para que los estudiantes puedan retornar a clases este 5 de febrero.
El alcalde de la capital beniana, Cristhian Cámara ordenó que se realice un trabajo minucioso en cada una de las unidades educativas.
“Queremos que nuestros estudiantes tengan todas las comodidades para comenzar el año escolar, y eso significa que las unidades educativas deben estar en perfecto estado.
Durante la última jornada de minga, trabajo tradicional que realiza la alcaldía en distintas avenidas de la ciudad todos los viernes, se trasladó a las unidades educativas, donde se procedió al arreglo de grifería, ventiladores, pintado, y desyerbado de los espacios verdes de distintas unidades educativas.
——————–
IBMETRO REALIZÓ RECOMENDACIONES EN LA COMPRA DEL MATERIAL ESCOLAR
El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ha lanzado una serie de recomendaciones destinadas a los padres de familia para la compra de útiles escolares, con el propósito de salvaguardar la seguridad y bienestar de los estudiantes en el nuevo periodo educativo.
Valentín Roca, director distrital de educación destacó la importancia de informarse adecuadamente sobre los productos antes de su adquisición, sugirió la compra en establecimientos de confianza, donde sea posible contactar al distribuidor o fabricante en caso de dudas o problemas.
«Entre las recomendaciones se debe hacer la verificación del estado del producto al momento de la compra y la confirmación de que cuente con la descripción pertinente en su envoltura» enfatizó.
Roca recordó que instituciones del estado realizan análisis constantes de diversos artículos adquiridos por la población para asegurar su contenido y evitar posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.
Precisó que actualmente, se está realizando un estudio sobre lápices de colores que son utilizados por los estudiantes, cuyos resultados serán presentados en las próximas semanas.
Informó sobre un estudio reciente del papel bond, indicando que el gramaje se encuentra dentro de los estándares establecidos en normas internacionales.
——————–
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
De acuerdo a los instructivos emanados por los Ministerios de Salud y Deportes, y de Educación, los estudiantes deberán utilizar el barbijo para evitar contagios de Covid-19 en el inicio de clases.
En conferencia conjunta, los ministros de Salud y Deportes, Maria Renée Castro y de Educación, Edgar Pary Chambi, presentaron el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratoria Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional” que establece todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios no sólo de la COVID-19, sino de todas las infecciones respiratorias.
La autoridad educativa recordó que se reactivó el “Protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que establece recomendaciones como el uso obligatorio de barbijos, la desinfección continua de manos, el distanciamiento, así como el manejo de las infecciones respiratorias y las fórmulas de desinfección para infraestructuras educativas de todo el país.
“Recomendamos el uso obligatorio de barbijos para proteger la salud de nuestros estudiantes. Es importante aplicar las medidas de bioseguridad, como lo establece nuestro protocolo, que es un documento que se ha trabajado junto con el Ministerio de Salud para prevenir enfermedades respiratorias en general, como el Covid 19 y otros”, sostuvo el ministro de Educación.