PRESIDENTE DE NICARAGUA RECHAZA POSTURA DE BRASIL Y COLOMBIA SOBRE ELECCIONES EN VENEZUELA

Ago 27, 2024

Daniel Ortega consideró que esos Gobiernos repiten las consignas de los yanquis y los europeos, que no aceptan la voluntad soberana del pueblo venezolano.

En el marco de la XI Cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó su firme rechazo a la postura adoptada por los Gobiernos de Brasil y Colombia respecto a las elecciones presidenciales en Venezuela. Ortega criticó duramente que ambas naciones no hayan reconocido el triunfo del presidente Nicolás Maduro, quien, según Ortega, fue elegido de manera soberana por la mayoría del pueblo venezolano.

Durante su intervención, Ortega afirmó que «los gringos jamás van a aceptar al Gobierno que eligió y decidió el pueblo bolivariano» y señaló que Estados Unidos está profundamente afectado por la derrota que ha sufrido en Venezuela. El mandatario nicaragüense también cuestionó las intenciones del Gobierno de Brasil, sugiriendo que busca convertirse en un representante de los intereses de la Casa Blanca en la región. En este contexto, Ortega justificó la ruptura de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Brasil, destacando que, aunque Brasil es una potencia regional, Nicaragua posee algo más valioso: dignidad y defensa de la soberanía.

Ortega no escatimó en críticas hacia el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificando su comportamiento hacia Nicolás Maduro como «vergonzoso» y acusándolo de repetir «las consignas de los yanquis, de los europeos, de los Gobiernos serviles, traidores y arrastrados de América Latina». En un mensaje directo, Ortega advirtió: «Si quieres que te respete, respétame, Lula. Si quieres que te respete el pueblo bolivariano, respeta la victoria del presidente Nicolás Maduro y no andes ahí de arrastrado».

El mandatario nicaragüense también arremetió contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresando su desilusión y sugiriendo que Petro compite con Lula para ver quién será el líder que represente a los intereses estadounidenses en América Latina. Ortega insinuó que, a pesar de la fuerza de Brasil como nación, el Gobierno de Lula no es «un gigante bueno».

Ortega advirtió sobre la posibilidad de una invasión armada a Venezuela o el intento de fomentar una guerra civil, en respuesta a la supuesta agresividad de la derecha colombiana hacia la Revolución Bolivariana. Además, mencionó la posibilidad de que se involucren narcos, paramilitares y militares colombianos en un eventual conflicto, asegurando que, de ser necesario, Venezuela podría contar con la solidaridad de los revolucionarios nicaragüenses.

El líder nicaragüense concluyó su intervención subrayando el creciente valor de los pueblos que se identifican con las gestas de quienes lucharon por la libertad, y destacó que este nivel de conciencia es la razón por la cual se produjeron la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista, a pesar de los golpes de Estado promovidos por Estados Unidos y apoyados por Europa y algunos países latinoamericanos.

Ortega también alertó sobre el resurgimiento del fascismo a nivel global, argumentando que es fomentado por las potencias imperialistas con el objetivo de apropiarse de los recursos de otras naciones y someter a Estados soberanos e independientes.