PRESIDENTE ANUNCIA CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA INDUSTRIALIZACIÓN DE LITIO VIA EDL

Ene 17, 2024

El presidente Luis Arce Catacora anunció este miércoles en La Paz una nueva convocatoria internacional a empresas innovadoras que posean tecnología de extracción directa de litio (EDL) se sumen activamente al proceso de industrialización de este recurso estratégico.

Explicó que, en las participaciones en reuniones internacionales, numerosas empresas expresaron su interés en invertir en Bolivia. Estas compañías buscan utilizar tecnologías de vanguardia no solo para impulsar la producción de litio, sino también para avanzar en su industrialización.

El objetivo de la política del Gobierno nacional es “consolidarnos no solo como el país con la mayor reserva de litio en el mundo, sino también como pioneros en industrializar este recurso mediante tecnologías de vanguardia. Este ambicioso horizonte es el enfoque que perseguimos”, agregó la autoridad.

En el modelo boliviano, el Estado, a través de YLB, participa en todas las etapas de la cadena productiva, desde la exploración, la producción y la comercialización del litio y sus derivados. En ese sentido, Arce extendió una cordial bienvenida a aquellas compañías dispuestas a aceptar las condiciones establecidas.

“Lamentablemente, en el pasado no logramos imprimir la velocidad necesaria en este sector. Sin embargo, el Gobierno nacional tomó una decisión firme: impulsar con determinación el proceso de industrialización”, expresó.

El 30 de abril de 2021, YLB lanzó la convocatoria de Tecnología ‘Extracción Directa de Litio’ en el marco del plan de industrialización. El año pasado, se firmaron convenios con empresas de talla mundial como CBC y Citic Guoan de China, y Uranium One Group de Rusia para instalar cuatro plantas industriales de producción de carbonato de litio.

La inversión total en los cuatro proyectos suma alrededor de 2.800 millones y se prevé que cada una producirá anualmente 25.000 toneladas de carbonato de litio, haciendo un total 100.000 toneladas por año. En la actualidad, Uranium One Group y el consorcio CBC firmaron convenios para instalar plantas piloto como paso previó y necesario a los complejos industriales.