“Sueño con todas las calles renovadas, sin baches, sin tierra, con pavimento rígido, con asfalto flexible y por sobretodo con Pavic, que es el material que utilizaremos para solucionar el problema de las vías en Trinidad”, asegura Cristhian Cámara, alcalde del municipio capital del Beni.
——————
En una visita a la fábrica de pavimento cerámico, Pavic, material que se elaborará en base a la arcilla que tiene el municipio y que le permitirá al Municipio ahorrar en materiales, El Mamoré tuvo una entrevista extensa con el Alcalde de Trinidad.
“La fábrica de Pavic tendrá una producción de más o menos 10.000 ladrillos por día, que nos permite soñar con hacer la renovación de tres calles por semana y lograr una ciudad diferente, más llamativa para el turismo, para las inversiones y para el buen vivir de los vecinos”, manifiesta.
Consultado sobre la idea de tener una fábrica de materia prima para el mejoramiento de las vías en Trinidad, la autoridad manifestó que nace de las necesidades que se tienen en cuanto al costo de otros materiales para asfaltar o cementar las calles.
“Aquí no vas a encontrar piedra, no hay cemento, porque no somos productores y tenemos que traer de otras regiones por lo que el precio para mejorar una calle es cinco seis veces más que en otras ciudades de Bolivia, pero aquí tenemos un terreno gredoso, una arcilla de primera que le permite al constructor tener un ladrillo de alta calidad, entonces decidimos hacer una fábrica que nos produzca el Pavic, que es un ladrillo de alta resistencia que se utilizan en otras poblaciones, como San Ignacio de Moxos, hasta en Santa Cruz, entonces decidimos utilizar nuestro propio material y abaratar costos en el Municipio”, explica mientras ingresa a la fábrica que simplemente está esperando la conexión a gas para iniciar las pruebas.
“La obra civil y los componentes para hacer el Pavic están al 100%, sólo falta la entrega provisional y después la final, para que las autoridades nacionales nos entreguen a nosotros y pongamos en marcha este ambicioso proyecto que le cambiará la vida a los trinitarios”, sostiene.
De acuerdo a las especificaciones de la obra esta fábrica producirá las 24 horas el ladrillo Pavic.
“En los primeros días de producción tendremos una duración para sacar el primer bloque de casi 72 horas, pero después mediante la mecanización tendremos los 10 mil ladrillos día”, indica Ariel Botero, uno de los supervisores de la fábrica.
Esta obra, tiene un horno que atiende a cuatro celdas en los cuales se van poniendo el material para su cocción.
“La virtud del horno es que funciona las 24 horas, metes 10 mil ladrillos que se van cocinando en 24 horas, pero como son por celdas, en tanto estén saliendo los primeros 10 mil, ya otros 10 mil ingresaron a la primera celda y así sucesivamente, es más, en su máxima capacidad se podría lograr hasta 20 mil ladrillos día”, explica Botero.
Para el Alcalde, ya falta nada para iniciar la producción y empezar a mejorar las vías de Trinidad.
“Vamos a seguir con el asfalto flexible y el rígido en muchas vías de Trinidad, pero en muy poco tiempo, vamos a tener la mayor parte de las vías con Pavic”, reitera mientras inspecciona la obra.
Consultado sobre la forma en la que se determinará que vías tendrán el beneficio de utilizar el ladrillo Pavic para su remodelación fue claro, “Barrio que no desfoguen sus aguas servidas serán los beneficiados, no podemos seguir con ese problema latente en el Municipio, también los primeros beneficiados serán los centros de salud u las vías circundantes a las unidades educativas del Municipio”.
Para el alcalde es una especie de motivación y premio, “Si nosotros seguimos colocando asfalto, pavimento, lo que sea, donde la gente vierte aguas servidas es de más, o sea estamos gastando el dinero insulsamente porque no va a existir una calle que dure si seguimos botando agua servidas” explica.
UNA CIUDAD NUEVA CON PAVIC
De acuerdo al Plan de Desarrollo Económico Social del Gobierno con sustitución de importaciones le permitió a la alcaldía a beneficiarse de la construcción de la fábrica de ladrillo Pavic.
Nosotros, al importar al traer cosas de otro lado, estamos desgastando nuestra economía, entonces, por qué no usar un material local, más aún si lo tenemos a mano. Arcilla hay por todo lado, la tierra en esta región es Arcillosa, tenemos muchos bancos de este material, entonces ¿por qué no hacer el ladrillo Pavic?, que es de alto tráfico y nos permite ahorrar y diversificar nuestra economía”, señala.
Para la autoridad, este material no solo es de alto tráfico, es estético que mostrará una ciudad diferente.
“En algún momento se pensó de la misma manera y se colocaron unos rombitos, hicieron algunas calles de ladrillo, pero eran de 2 cm, prácticamente no duraban, era un adorno temporal, un cazabobos, con el que se aprovecharon algunas autoridades mintiendo como siempre”, manifiesta.
Para el Alcalde, no sólo es el embellecimiento de la ciudad, que se verá una vez que la fábrica empiece a producir, sino es la reducción de costos para mejorar, refaccionar y abrir nuevas vías.
“La comparación es alta, estamos hablando de bajar de un 100% del costo actual del mejoramiento de calles con asfalto flexible y pavimento rígido a un 20% con ladrillo Pavic, no hay comparación, esto nos va a permitir llegar a todos los barrios de Trinidad y en un futuro enviar el material a otras poblaciones y otras ciudades, la creación de esta fábrica nos permite soñar en grande”.
AYUDANDO AL MEDIOAMBIENTE
Según los profesionales de la fábrica de Pavic y el propio Alcalde, el enladrillado de la ciudad ayudará al medioambiente.
“Es un material que es más resistente a los efectos del calor, es más frío, no como el asfalto o pavimento que te sofoca; cuando cae la lluvia la absorción del Pavic es mucho mayor a los dos otros productos, entonces tienes más ventajas”, explica.
Otra de las ventajas es el cambio de los ladrillos dañados, que se puede hacer de manera rápida y fácil.
“No es como el asfalto o el pavimento que tienes que ensanchar el hueco, poner material, esperar que seque y recién habilitar la vía, con el Pavic, ves cuantos ladrillos están dañados, se los cambia y la vía ya está expedita”.
FUENTES DE TRABAJO
Con el funcionamiento de la fábrica de ladrillos Pavic, el municipio de trinidad creará nuevas fuentes de trabajo, directos e indirectos.
“Todos nos beneficiamos, En la fábrica de manera directas tendremos como 100 personas trabajando, a eso sumemos a las personas que estarán en las calles poniendo el ladrillo que dependerán de una unidad de la Alcaldía, la gente que acopia la arcilla, las volquetas que van a trasladar el material a la fábrica, Y en la indirecta, está la gente que abre su negocio de comida, las personas que venden estos agregados, el transporte independiente, será una economía creciente la que tendremos en Trinidad, ah y a eso soñemos con exportar el ladrillo Pavic para el mejoramiento de otras poblaciones, eso también significará un ingreso importante para la ciudad”, manifiesta.
Cámara considera que uno de los grandes aciertos del Gobierno nacional en el Beni es la construcción de la fábrica Pavic.
——————–
¿QUÉ ES EL LADRILLO PAVIC?
El Pavimento Cerámico (PAVIC), es muy diferente al ladrillo común que se utiliza para la construcción de viviendas.
El PAVIC cuenta con más angilito y chamora que son arcillas deshidratadas natural, semipetrificada y con cantidades exactas para que sea un aglomerado único.
El Pavimento Cerámico, se realiza con una cocción distinta al ladrillo común; sube la temperatura entre 980 a 1000 grados centígrados.
“ La diferencia entre el Pavic y un ladrillo común es que la rigidez del ladrillo comienza a partir de los 750 grados, cuando los cristales de Sílice ayudados por la lúmina y óxidos metálicos que tiene la arcilla, llegan a fundirse para crear una red capilar de los cristales fundidos y este proceso se llama sinterización que tienen los ladrillos caravisto, el PAVIC es vitrificado, porque cuando partimos el Pavimento Cerámico, observar por dentro su porosidad, es cero”, explica Jesús Rojas, especialista en Pavic, que conversó con El Mamoré.
Para el enladrillamiento de una vía con el Pavimento Cerámico (PAVIC) es solamente juntar y se puede armar diferentes imágenes, resiste a la compresión del trajín y tienen mayor resistencia entre dos a tres veces más que el asfalto, concreto normal o adoquín de cemento.
El Pavic, llega en su resistencia a 600 kilógramos de resistencia por centímetro cuadrado y esto permite que el producto dure por cientos de años y no décadas como actualmente ocurre en las calles de adoquín de cemento y los otros sistemas de mejoramiento.
Al Pavic no le afecta la nevada, lluvias, viento, calor peso y debido a la cocción provoca que sea compacta e impermeabilizada.
MÁS ECONOMICO
Si bien el metro cuadrado de concreto o asfalto es alto en regiones como el oriente boliviano, el Pavic reduce el costo de inversión.
Para enladrillar o pavimentar no se necesita una gran capacitación.
Con el Pavic, se gana en estética y se mejora el estilo de vida de los barrios.


















