La Alcaldía de Trinidad realizó la caravana de apertura de la fiesta departamental, en tanto la Gobernación realizó dos actos para iniciar sus actividades conmemorativas al 182 aniversario.
————————-
Con gran entusiasmo y esperanza, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad dio inicio a las festividades de noviembre, el mes aniversario del Departamento del Beni, con una imponente caravana que recorrió las principales calles de la ciudad.
El alcalde Cristhian Cámara encabezó el evento, destacando la importancia de estas celebraciones para exaltar el legado histórico y cultural de la región mojeña amazónica.
“Empezamos este mes con optimismo, a pesar de los desafíos que enfrentamos, y reafirmamos nuestro amor por nuestra patria chica. Estamos convencidos de que Beni se convertirá en el motor económico de Bolivia”, afirmó el alcalde Cámara mientras la caravana avanzaba, acompañada de música, danzas folclóricas y la alegría de la población trinitaria.
La actividad marcó el inicio de los homenajes por los 182 años de la creación del departamento, que se celebrará el 18 de noviembre.
La caravana no solo fue un desfile, sino una demostración de la diversidad cultural y la unidad del pueblo beniano. Participaron autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad, quienes expresaron su amor y compromiso con la región.
Alegorías que destacaban la riqueza natural y cultural del Beni adornaron el recorrido, recordando a todos la belleza y potencial de esta tierra.



IZA DE BANDERAS Y HOMENAJE A LAS MUJERES BENIANAS
El inicio del mes aniversario también fue escenario de un emotivo acto organizado por la doctora, Natushka Lorena Morón, en conjunto con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) y destacadas mujeres benianas.
En la plaza principal de Trinidad, autoridades e ilustres mujeres realizaron la izada de las banderas que representan a todas las provincias del Beni.
Este acto subrayó la importancia del papel de las mujeres benianas como pilares del desarrollo y guardianas del seno familiar.
“El coraje y la templanza de las mujeres de esta tierra son claves para el avance y bienestar de nuestra sociedad”, expresó la Dra. Morón, destacando el legado y la resiliencia de las mujeres benianas a lo largo de la historia.
LLAMADO A LA UNIDAD
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, también estuvo presente en el inicio de las actividades conmemorativas.
En un discurso desde la Catedral de Trinidad, Unzueta instó a la población a mantener viva la lucha y determinación de sus antepasados para enfrentar las dificultades que persisten, como las secuelas de la sequía e incendios forestales que han golpeado al departamento.
“Cada uno de los benianos somos los llamados a preservar y cuidar nuestro legado ancestral para el disfrute de nuestras futuras generaciones. Hemos pasado momentos duros, pero con fe, resiliencia y pujanza superaremos estos desafíos”, declaró el Gobernador.
Recordó la importancia de proteger el entorno natural del Beni, evitando ecocidios y promoviendo la conservación de los recursos que son esenciales para el desarrollo sostenible de la región.



RESEÑA HISTÓRICA DEL BENI
El Departamento del Beni fue creado el 18 de noviembre de 1842 por decreto del presidente José Ballivián. Su fundación marcó un hito en la integración de los territorios amazónicos al proyecto nacional boliviano. Antes de su creación, el Beni ya estaba habitado por diversas culturas indígenas, como los mojeños, baures, canichanas y tsimanes, quienes vivían en armonía con la vasta red de ríos y planicies de la región.
La llegada de los misioneros jesuitas en el siglo XVII transformó profundamente la región.
Estos religiosos establecieron reducciones donde introdujeron la fe cristiana, sin destruir la riqueza cultural de los pueblos indígenas.
Trinidad, la actual capital del Beni, fue fundada en 1686 por el padre Cipriano Barace y se convirtió en un centro importante de evangelización y cultura, legado que aún se refleja en la arquitectura misional y las tradiciones locales.
El Beni es conocido por su vasta biodiversidad y su economía tradicional basada en la ganadería y la pesca. En el siglo XIX, el auge cauchero también dejó su marca en la región, aunque trajo consigo explotación y conflictos.
Hoy, el Beni sigue siendo un departamento crucial para la conservación ambiental y el desarrollo económico de Bolivia, con un potencial turístico y productivo que la Alcaldía de Trinidad y otras autoridades buscan potenciar.
Las festividades de noviembre continuarán con una agenda llena de actividades cívicas, culturales y deportivas que celebrarán la historia, la cultura y la resiliencia del pueblo beniano. Las autoridades invitaron a la población a participar activamente, demostrando el orgullo de ser parte de esta tierra bendecida por su diversidad y riqueza natural.





