MISIÓN TÉCNICA CHILENA VALIDA ESTÁNDARES SANITARIOS EN PLANTAS LÁCTEAS BOLIVIANAS

Abr 6, 2025

Auditores del SAG certifican cumplimiento de protocolos internacionales en instalaciones de EBA y PIL Andina, clave para habilitar exportaciones.  Se podría exportar 500 toneladas de leche en polvo por año.

Una delegación técnica del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG), conformada por especialistas en inocuidad alimentaria y sistemas de gestión de calidad, finalizó una auditoría de 10 días a plantas procesadoras de lácteos en Bolivia.

La misión, liderada por los doctores Felipe Guiñez (epidemiólogo veterinario) y Lucy Rodríguez (especialista en tecnología de alimentos), verificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios del Codex Alimentarius y los protocolos chilenos de importación.

Hallazgos técnicos en instalaciones evaluadas

Durante la visita a las plantas confirmaron que la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) cuenta con la validación de los procesos HTST (High Temperature Short Time) para leche UHT, con controles de temperatura (138-145°C/2-4 segundos) documentados.

Segú las autoridades se posee la certificación de los sistemas HACCP, especialmente en las etapas de recepción de materia prima y tratamiento térmico.

Los expertos comprobaron la trazabilidad completa mediante software GS1, con registros de 12 meses auditables.

En tanto que en la planta de PIL Andina S.A. se verificó el proceso de secado por atomización para leche en polvo, se evaluó postivamente las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) en zonas de envasado aséptico (clase ISO 8), además se logró un muestreo aleatorio de lotes para análisis microbiológicos.

Requisitos cumplidos para exportación

La Dra. Rodríguez destacó que ambas plantas cumplen con, Límites microbianos para productos pasteurizados, los protocolos de limpieza con registros de concentración y tiempos de contacto, además de contar con el sistema de gestión de alérgenos.

El SAG emitirá un informe técnico en 15 días hábiles, en los cuales el SENASAG deberá presentar los planes de acción correctiva para observaciones menores como el ajuste en calibración de termómetros.

En tanto que la empresa PIL Andina podría obtener el certificado zoosanitario para exportar 500 TM/año de leche en polvo, lo que demuestra la eficiencia del control de calidad en las plantas de leche del departamento del Beni.
Esta auditoría era el último requisito para implementar el Certificado Sanitario Electrónico exigido desde 2024 para ingresar productos lácteos a Chile bajo el TLC vigente.