MINISTRO PIDE CALMA ANTE HALLAZGO DE LABORATORIO EN COCHABAMBA

Sep 25, 2025

Roberto Ríos llamó a evitar acusaciones apresuradas tras la detención del exzar antidroga Felipe Cáceres, en cuyo predio se descubrió un complejo para producir cocaína.

El Gobierno boliviano pidió serenidad y confianza en la justicia tras el hallazgo de un laboratorio de cristalización de cocaína dentro de terrenos vinculados a Felipe Cáceres, exzar antidroga y figura cercana al expresidente Evo Morales. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que el caso no tiene ningún tinte político y que será la investigación judicial la que determine responsabilidades.

“Este no es un momento para nerviosismos ni acusaciones. Hay que esperar lo que establezcan las pesquisas y lo que defina la justicia”, declaró Ríos, en alusión a los cuestionamientos de Morales, quien calificó la aprehensión de Cáceres como un “montaje” dirigido contra su entorno político.

EL OPERATIVO EN LA SELVA COCHABAMBINA

El operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) comenzó la madrugada del 23 de septiembre en el municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco de Cochabamba. Dos patrullas ingresaron a la central Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda, y localizaron el laboratorio a unos 500 metros de un camino vecinal y a 10 kilómetros de la carretera departamental.

Según el informe oficial, el complejo estaba diseñado para procesar entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína al día. Su infraestructura permitía el trabajo simultáneo de al menos 10 personas. En el lugar se encontraron 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilogramos de carbón activado, 50 de bisulfito, además de ácido y otros precursores químicos.

A unos 600 metros del sitio funcionaba una empresa de áridos propiedad de Cáceres, quien fue arrestado en presencia de un fiscal alrededor de las 10h00 del mismo día. Consultado por los agentes, admitió ser dueño del terreno donde también se hallaba su vivienda.

UNA INVESTIGACIÓN ABIERTA

El ministro Ríos aclaró que hasta ahora no se ha probado que Cáceres sea propietario directo del laboratorio, aunque sí de la parcela donde este fue construido. “Ese es el motivo por el que el Ministerio Público dispuso su aprehensión”, indicó. El exfuncionario, pieza clave en la lucha antidroga durante varios años, aguarda ahora su audiencia de medidas cautelares.

La FELCN procedió a la destrucción e incineración del laboratorio inmediatamente después del operativo. Según los cálculos oficiales, el golpe al narcotráfico equivale a 90.000 dólares: 50.000 por el valor de la parcela y 40.000 por las instalaciones destruidas.

POLÉMICA POLÍTICA

El descubrimiento generó un cruce de declaraciones. Morales aseguró haber recibido una llamada que lo alertó de que un dirigente cocalero de su bastión político iba a ser detenido y luego confirmó que se trataba de Cáceres. El exmandatario insistió en que la operación fue montada.

Ríos, en cambio, remarcó que el procedimiento se llevó adelante bajo una planificación técnica de la FELCN y descartó motivaciones políticas. “Los delitos son personales y es la justicia la que esclarecerá los hechos con base en pruebas”, concluyó.