MADURO INSTA AL ALBA-TCP MANTENER LA MOVILIZACIÓN PERMANENTE DE REPUDIO CONTRA EL FASCISMO

Abr 22, 2024

El mandatario llamó desde el “Encuentro para una Alternativa Social Mundial” a los pueblos que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a mantener la movilización popular para enfrentar al fascismo.

Caracas- El Mamoré (Cobertura especial) 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a los pueblos que integran la ALBA-TCP, a mantener la movilización popular para enfrentar al fascismo.

El mandatario el pasado viernes 19 participó del “Encuentro para una Alternativa Social Mundial” que se llevó a cabo en Caracas, con representantes de la ALBA-TCP, movimientos sociales e intelectuales del mundo, Maduro reiteró que la movilización es una línea permanente de los movimientos revolucionarios.

“Los movimientos revolucionarios que estamos en el poder debemos mantener la movilización de masas permanente. Es una de las claves de la Revolución Bolivariana. Pueblo activado, pueblo movilizado en cualquier circunstancia, es la única forma de estar preparado para las peleas que nos toca dar”, afirmó.

En su mensaje, el Jefe de Estado venezolano, precisó que los pueblos que lideran el poder político y los que están en resistencia, son conscientes y están activados, informados y movilizados en la lucha contra el neoliberalismo y el fascismo que surgen como alternativas.

Como ejemplo, expuso que las opciones fascistas y neoliberales hoy se reflejan en “Vox en España, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Netanyahu en Israel. El Fascismo es la cara horrorosa de la imagen de Hitler, está en el rostro de Netanyahu, criminal de guerra, asesino de los pueblos”.
Con esa realidad mundial, el Presidente denunció que el sionismo se oculta en alternativas como Bolsonaro y Milei, a través del financiamiento.

En el caso de Venezuela, sostuvo que el sionismo también tiene aliados en la extrema derecha venezolana. “Aquí en Venezuela están detrás de los apellidos de la Machado, del Capriles, todos salieron a aplaudir el genocidio contra el pueblo palestino, todos salieron a aplaudir el asalto y bombardeo con misiles del Consulado de Irán en Damasco. Todos, la Machado, el López, el Capriles, los apellidos de aquí, también son un constructo del sionismo, no es casualidad, es una línea del imperialismo”.

LUCHA EN REDES SOCIALES

El Mandatario nacional ante la ALBA-TCP llamó a dar la batalla en redes sociales y avanzar en la presencia en medios de comunicación social para prevenir crisis de credibilidad, legitimidad, liderazgo y alternativas.

Finalmente, alertó que “el sionismo es la punta de lanza del fascismo en el mundo y se está metiendo en América Latina, alerta, alerta si les puedo decir que en Venezuela no pasarán, este pueblo triunfará frente al fascismo y el sionismo de los apellidos, la oligarquía o como le pongan”.

———————-

Maduro en la Alba TCP propone nueva visión integradora

“No es un hombre, compañeros, compañeras. Son los valores que se siembran en el pueblo. Es tener fe en los pueblos, es educar al pueblo desde la base más profunda. Es activar sus luchas de manera permanente, es creer en la fuerza espiritual, en la identidad, en las raíces, es sembrar hoy, para cosechar mañana y volver a sembrar, para renovarse de manera permanente”.

—————

Durante el encuentro, Nicolás Maduro, invitó a todo el bloque a desarrollar nuevas estrategias que permitan a los pueblos independientes y soberanos continuar con éxito la lucha contra el imperialismo.

“Tengamos una visión grande y amplia, ha llegado la hora desde los movimientos sociales del ALBA, con una visión muy amplia de articular una nueva alternativa social mundial contra el capitalismo, contra el fascismo, en función de una civilización humana de paz y de amor, de vida y de esperanza, de un mundo multipolar desde los pueblos”.

Destacó que para lograrlo debe haber plena conciencia popular. “Porque solo serán los pueblos conscientes, movilizados y organizados, empoderados los que podrán construir el mundo nuevo”.

Con miras a fortalecer el trabajo articulado entre pueblo y gobierno, destacó que la formación debe venir desde las bases.

“No es un hombre, compañeros, compañeras. Son los valores que se siembran en el pueblo. Es tener fe en los pueblos, es educar al pueblo desde la base más profunda. Es activar sus luchas de manera permanente, es creer en la fuerza espiritual, en la identidad, en las raíces, es sembrar hoy, para cosechar mañana y volver a sembrar, para renovarse de manera permanente”.

Asimismo, agregó que es indispensable escuchar al pueblo, saber aceptar las críticas que lleven a mejores propuestas para mejorar el sistema.

“Renovar el discurso, las políticas públicas. Es aprender a escuchar la crítica dura de los pueblos, cara a cara y que llegue la crítica.

Bienvenida la crítica. Es saber hacer la autocrítica para avanzar, para sembrar esperanza, no para autoflagelarnos, para autodestruirnos, para desmoralizar al pueblo, debe ser para aprender, para avanzar”, dijo.

El Dignatario venezolano aseguró que hoy, más que nunca, el pueblo reverdece y está empoderado del conocimiento, de sus logros y sus luchas.

“Nuestro pueblo en estos 11 años, así lo creo y ustedes lo van a ver en los próximos días, nuestro pueblo se ha organizado mejor, es un pueblo de valores, es un pueblo de principios, es un pueblo empoderado y si alguien le pertenece la victoria en todas las coyunturas que nos ha tocado enfrentar, si a alguien le pertenece la victoria contra el bloqueo las sanciones, las conspiraciones y todo lo que ha hecho el imperialismo solo le pertenece al pueblo de Venezuela, noble, movilizado, consciente, empoderado y organizando la garantía del futuro”, destacó.

Adelantó que “por la felicidad y por la garantía de la construcción del socialismo en Venezuela y de una alternativa social nueva y poderosa en el mundo vienen nuevos pasos”.

En este marco informó que para el mes de diciembre se “cumplen 30 años del primer encuentro entre los dos gigantes Fidel y Chávez”, además, “estaremos conmemorando también los veinte años de la fundación de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América hoy Alianza Bolivariana”.

———————

Delegación boliviana

Plantean la “defensa férrea a la Madre Tierra» en encuentro del ALBA – TCP

La delegación boliviana que participan en el “Encuentro para una Alternativa Social Mundial” que se llevó a cabo en Caracas – Venezuela, a iniciativa del ALBA-TCP, planteó la “defensa férrea” a la Madre Tierra, informó este sábado el secretario de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Efraín Mollo.

“Nuestra propuesta que, para los asistentes a esta reunión internacional, aquí en Venezuela era novedosa. Nosotros en Bolivia, como campesinos, practicamos de forma permanente porque convivimos con nuestra Madre Naturaleza”, indicó.

En este encuentro participaron los entes matrices del MAS -IPSP. A la cabeza de Guillermina Kuno, secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa, que compartió su pensamiento constructivo y su experiencia de lucha y por la unidad.

Vidal Gómez, representante de los Interculturales; y Félix Santos, uno de los fundadores del MAS-IPSP, también expresó su coincidencia sobre la defensa de la Madre Tierra.

De acuerdo con Mollo, en esta reunión también se emitió un documento contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela y otros países de América Latina y el Caribe, además de una resolución que pide la liberación de Palestina y muestra su solidaridad ante los hechos de violencia que enfrenta por fuerza israelís.

“Los más importante es la declaración que se lanzó, como pueblo es buscar la liberación y (mostrar) la solidaridad con el pueblo Palestina que está siendo atacado”, dijo.

——————

Mostraron su rol en la recuperación de la democracia

‘Bartolinas’ hicieron un repaso de la historia de las organizaciones

La secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, informó que en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial de Caracas dió a conocer la historia de las organizaciones sociales de Bolivia y cómo recuperaron la democracia.

“Quieren saber y preguntan cómo las organizaciones sociales han surgido en Bolivia, cómo somos las organizaciones sociales, y cómo hemos recuperado la democracia a la cabeza del hermano presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca”, explicó la dirigenta que participa del encuentro convocado por el bloque ALBA-TCP.

El evento se desarrolla en instalaciones del Hotel Meliá, y fue inaugurado por el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, quien dio la bienvenida a los delegados de 60 países que se dieron cita para abordar temáticas como: “Peligros y amenazas de la humanidad”; “La civilización decadente”; Un solo imperialismo, un solo enemigo; y la Necesidad de un proyecto común”.

“Vamos a tocar diferentes temas, como pueblos indígenas originarios, y vamos a hacer conocer a nuestra Bolivia. Todos los pueblos indígenas estamos llegando de otros países a Venezuela”, explicó.

En el encuentro, en representación de las organizaciones sociales de Bolivia, participan Efraín Mollo, secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Guillermina Kuno, secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”; Vidal Gómez, presidente de la Comisión Política de los Interculturales; y Félix Santos, uno de los fundadores del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Para Kuno, las experiencias que compartirá la representación boliviana servirán a otras organizaciones sociales del mundo para que puedan “surgir” y ganar protagonismo en sus regiones, en la búsqueda de la unidad y la justicia social.

——————-

Organizaciones sociales de Bolivia

Exponen ante el ALBA-TCP experiencias de lucha por la unidad

El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de sus organizaciones sociales, participa en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, que se celebra en Caracas, Venezuela, a iniciativa del ALBA-TCP, donde los entes matrices del MAS -IPSP, a la cabeza de Guillermina Kuno, compartirán su pensamiento constructivo y su experiencia de lucha y por la unidad.

En el encuentro participa Guillermina Kuno, ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa; Efraín Mollo, secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Vidal Gómez, de los Interculturales; y Félix Santos, uno de los fundadores del MAS-IPSP.

“La Alianza Bolivariana de los Pueblos de nuestra América Latina, una plataforma de integración con énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, nos ha involucrado como organizaciones sociales (…). Estamos participando de manera plena porque también queremos hacer escuchar nuestra voz para la unidad latinoamericana frente al imperialismo que pretende dividirnos”, señaló Mollo, de la CSUTCB.

El dirigente destacó la importancia de expresar la voz de los pueblos en este encuentro de carácter internacional, en la búsqueda de la unidad latinoamericana.

“Nosotros tenemos la experiencia, el pensamiento político y la lucha por consolidar la democracia y por buscar nuestras conquistas sociales (…) Todas las conquistas sociales han sido a base de marchas, bloqueos y creemos que el ALBA es el espacio en el cual se nos permite también fortalecer este pensamiento de lucha, pero un pensamiento constructor, de unidad, de fortalecimiento económico”, agregó, según un reporte del periódico Ahora El Pueblo.

El Encuentro para una Alternativa Social Mundial, que se desarrollará en el hotel Meliá de la capital venezolana, se celebrará del 18 al 20 de abril. La actividad se constituye en un espacio para promover la unidad y el diseño de una agenda que blinde a la región latinoamericana y caribeña contra los ataques imperiales de esta nueva época, según destaca la convocatoria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Por su parte, Vidal Gómez, de los Interculturales, destacó que se debe trabajar “en la unidad, como elemento transformador”, y el proyecto político que se ha construido en Bolivia con la participación plena de las organizaciones sociales.

“Las organizaciones sociales nos hemos organizado primero por la lucha por tierra y territorio, por los derechos políticos y contra la discriminación que en su momento nuestros padres, y hoy, es esa experiencia que queremos compartir a nivel internacional (…) También debemos analizar el tema del agua, de la producción, de la crisis alimentaria a nivel mundial y cómo combatirla, ya que nuestros antepasados ya han practicado formas de manejo de la producción, y eso es lo que también vamos a compartir”, expresó el intercultural.