LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO DEJÓ 18 MILITARES MUERTOS Y 176 HERIDOS DESDE 2018

Abr 8, 2025

Durante estos siete años, los contrabandistas han respondido de forma violenta ante la pérdida de su mercadería ilegal, llegando incluso a usar armas de fuego contra las patrullas militares.

La lucha contra el contrabando en Bolivia ha cobrado un alto costo humano: desde abril de 2018 hasta abril de 2025, se registraron 18 militares muertos, 176 heridos y ocho con incapacidades permanentes, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.

Durante estos siete años, los contrabandistas han respondido de forma violenta ante la pérdida de su mercadería ilegal, llegando incluso a usar armas de fuego contra las patrullas militares. Solo en el primer trimestre de 2025, las fuerzas armadas realizaron 1.555 operativos, que incluyeron más de 600 controles fijos, 400 móviles, traslados de vehículos y más de 270 comisos.

El comandante del Comando Estratégico Operacional (CEO) de Lucha Contra el Contrabando, Félix Sandro Gutiérrez, brindó estos datos durante la inauguración del XIX Curso de Inducción del CEO-LCC. Por su parte, el comandante del Departamento III de Operaciones, Arturo Marcial Echalar, destacó que los militares no solo enfrentan el contrabando, sino que también garantizan el abastecimiento de alimentos y combustibles en regiones alejadas.

Actualmente, cerca de 400 soldados se capacitan en Viacha, La Paz, en el Regimiento de Artillería Antiaérea Mecanizada No. 6 “Mariscal Bilbao Rioja”. La formación, que durará tres semanas, busca preparar a los uniformados para realizar operativos de interdicción en zonas fronterizas y reforzar la seguridad económica del país.

El CEO-LCC opera en toda la frontera boliviana con cinco fuerzas de tarea conjunta conformadas por efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, lo que les permite enfrentar las distintas modalidades de contrabando con mayor eficacia.