LA AMAB RECHAZA EL COBRO DE CREDENCIALES PARA CUBRIR EL CARNAVAL DE ORURO

Feb 17, 2025

El pronunciamiento de la AMAB exige a las autoridades locales y nacionales, así como a los estamentos del orden como la Policía Nacional, que garanticen el respeto a la libertad de prensa, derecho consagrado en la Constitución Política del Estado.

La Asociación de Medios Alternativos de Bolivia (AMAB) expresó su enérgico rechazo a la decisión del directorio del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, que determinó cobrar a los periodistas nacionales e internacionales por la credencial de autorización para la cobertura de la entrada del Carnaval de Oruro.

A través de un comunicado, la AMAB lamentó que esta medida, que se aplicó parcialmente el pasado año, ahora se intente consolidar como una práctica habitual, lo que va en contra de la libertad de prensa y el derecho a la información, principios fundamentales en una sociedad democrática.

El pronunciamiento de la AMAB exige a las autoridades locales y nacionales, así como a los estamentos del orden como la Policía Nacional, que garanticen el respeto a la libertad de prensa, derecho consagrado en la Constitución Política del Estado. Asimismo, la asociación enfatizó que la cobertura de esta importante manifestación folclórica debe permitirse con las credenciales de prensa que cada entidad periodística entrega anualmente a sus profesionales.

«No podemos permitir que la cobertura de prensa se convierta en un negocio para unos cuantos y perjudique el ejercicio del periodismo, no solo en esta actividad, sino en cualquier otro evento de relevancia pública», sostuvo la AMAB.

Además, la asociación se sumó al rechazo generalizado contra el directorio del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, que declaró persona no grata a la periodista Zulema Alanes, en un acto que ha sido considerado injusto por distintos sectores del gremio periodístico.

El cobro por credenciales ha generado indignación en el sector de la prensa, que demanda condiciones adecuadas para la cobertura del Carnaval de Oruro, reconocido como una de las expresiones culturales más importantes de Bolivia y patrimonio de la humanidad.