INTERNACIONAL ANTIFASCISTA CAPÍTULO BOLIVIA CONDENA DEPORTACIONES DE MIGRANTES VENEZOLANOS A PRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD EN EL SALVADOR

Mar 24, 2025

Las deportaciones masivas implementadas por Trump han sido duramente criticadas por utilizar mecanismos humillantes y denigrantes.

La Internacional Antifascista, Capítulo Bolivia, emitió un pronunciamiento en contra de las deportaciones masivas que está llevando a cabo el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

En las últimas semanas, las políticas migratorias del mandatario estadounidense han afectado gravemente a los migrantes venezolanos, quienes han sido expulsados y trasladados directamente a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal «Tren de Aragua».

Según el pronunciamiento de la Internacional Antifascista, el 16 de marzo de este año, 238 venezolanos fueron deportados por el gobierno de EE.UU. sin un debido proceso legal y enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicado en Tecoluca, El Salvador.

En esta prisión de máxima seguridad, los migrantes estarían siendo sometidos a condiciones inhumanas y crueles, según denuncian diversas organizaciones de derechos humanos.

Las deportaciones masivas implementadas por Trump han sido duramente criticadas por utilizar mecanismos humillantes y denigrantes.

Muchos de estos migrantes fueron detenidos en las calles, en sus lugares de trabajo o en sus domicilios sin previo aviso ni derecho a defensa, lo que ha generado el rechazo de gobiernos y organizaciones internacionales.

La situación actual recuerda prácticas de conflictos pasados, como las invasiones de EE.UU. en Irak y Afganistán, donde se establecieron prisiones en terceros países sin garantizar el debido proceso.

Ahora, migrantes venezolanos son trasladados a centros de detención en El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, ha sido cuestionado por su estrategia de seguridad basada en el encarcelamiento masivo sin procesos judiciales claros.

Según organizaciones defensoras de derechos humanos, esta política afecta especialmente a jóvenes de sectores populares.

El documento también denuncia que estas medidas han convertido a El Salvador en un «Guantánamo centroamericano», donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

Se alega que el gobierno de Bukele recibirá 6 millones de dólares anuales por la reclusión de estos migrantes, según declaraciones del propio mandatario salvadoreño.

Para justificar las deportaciones, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, apeló a la Ley de «Enemigos Extranjeros», una normativa creada en 1798 en un contexto de guerra, lo que ha sido calificado como un abuso de poder por diversas organizaciones.

Ante esta situación, la Internacional Antifascista Capítulo Bolivia anunció su participación en la Jornada Mundial de solidaridad con la revolución bolivariana y los migrantes venezolanos, programada para el martes 25 de marzo.

Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo una marcha desde la Plaza Santa Isabel la Católica en La Paz hasta la embajada de EE.UU. en la avenida Arce, con el objetivo de denunciar estas políticas y defender los derechos de los migrantes.

El pronunciamiento concluye reafirmando el compromiso del pueblo boliviano en la defensa de los derechos humanos y su rechazo a la normalización de la crueldad contra los migrantes latinoamericanos, en particular los ciudadanos venezolanos, quienes han sido víctimas de estas políticas discriminatorias.