El INE y las autoridades departamentales y municipales del Beni alcanzaron un acuerdo que asegura el desarrollo del Censo 2024, respetando la Constitución Política del Estado (CPE) y la normativa vigente, separando este proceso censal de las cuestiones limítrofes.
—————–
Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gobierno Autónomo Departamental del Beni y dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) suscribieron un acuerdo que garantiza el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.
El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, destacó la predisposición de las autoridades departamentales y municipales del Beni para alcanzar un acuerdo que asegura el desarrollo del Censo 2024, respetando la Constitución Política del Estado (CPE) y la normativa vigente, separando este proceso censal de las cuestiones limítrofes, que deben ser abordadas en las instancias correspondientes en el marco de la Ley 339.
“En ese contexto, estamos no solamente solucionando estos conflictos, sino también señalando la importancia de la consecución del Censo de Población y Vivienda como mecanismo único válido para tener datos que nos permitan llevar adelante políticas públicas, siempre enmarcadas sobre la realidad de la población (…). Como INE queremos agradecer la voluntad de todos los participantes para poder llegar a un buen puerto, reflejado en el acta que estamos suscribiendo”, apuntó.
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó la voluntad que tiene el Gobierno nacional para encontrar una solución a sus demandas a través del Viceministerio de Autonomías y el INE. Dijo que con ese acuerdo esa región del país se siente “tranquila”, porque las comunidades del TIPNIS “serán censadas como corresponden”.
“Realmente contentos de que nuestros reclamos hayan sido escuchados. (…) Estamos contentos de haber conformado estas mesas técnicas que, en el marco de la CPE, nos permite estar tranquilos en el tema Censal y poder enfrentar nuestros problemas limítrofes con Cochabamba de una manera ya justa y soberana”, apuntó.
La presidenta de Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (AMDEBENI) y alcaldesa del municipio de Loreto, Yáscara Moreno, dijo que tras ese acuerdo se brindará apoyo para garantizar el desarrollo del Censo 2024.
“Nosotros como gobiernos municipales no sentimos seguros que las comunidades que son parte de la cartografía van a ser censadas en nuestros municipios. Entonces vamos a poner toda la predisposición para que este trabajo del Censo sea un trabajo transparente, un trabajo eficiente”, remarcó.
El presidente Subcentral Tipnis, Esaud Molina Nogales, agradeció a las autoridades por encontrar una solución a sus demandas para que se lleve a cabo el Censo 2024 en sus comunidades.
“Ha valido la pena la oportunidad. Gracias a nuestras autoridades nacionales, departamentales y municipales se han podido solucionar este tema para que con la cartografía nuestras comunidades puedan ser censadas en el departamento de Beni”, indicó.
El acuerdo fue suscrito entre autoridades del INE, de la Gobernación de Beni, de las alcaldías de Loreto y de San Ignacio de Moxos, además de los corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
——————
MUNICIPIO DE TRINIDAD RESPALDA EL CENSO 2024
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad al desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.
“Agradecer al pueblo trinitario por la cobertura que nos está dando en este momento, sobre todo felicitar a la población de esta hermosa ciudad que con un compromiso cívico y con un conocimiento pleno de las necesidades de la región se escribió como Censista Voluntario”, manifestó Arandia.
Indicó que la ciudad de Trinidad se encuentra cerca de contar con la totalidad de Censistas Voluntarios necesarios, para llevar a cabo la recolección de datos mediante el Cuestionario Censal para obtener información precisa en esa región del país
“Es importante poder realizar un censo que garantice, sobretodo la cobertura total de un territorio, porque a partir de ello es que se pueden desarrollar políticas públicas coherentes y basadas en datos”, agregó.
El Acalde de Trinidad, Cristhian Cámara, aseguró que a 36 días de la realización del Censo 2024, esa región del país brinda su apoyo al desarrollo del Censo 2024, a través del trabajo coordinado con el INE que se inició en la gestión 2023.
“Nosotros siempre con buenas noticias estamos a un poco más de un mes para llevar algo histórico para Trinidad, para el departamento y todo Bolivia el Censo (…), quiero agradecer al director del INE por ese trabajo estrecho que hemos desarrollado ya desde la gestión pasada para preparar un censo correcto, un censo con consenso, un censo que hasta el último trinitario esté tomado en cuenta”, subrayó.
Sobre el tema de límites, el director del INE reiteró que el Censo no tiene competencia alguna para definir o modificar la delimitación de unidades territoriales, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales. Añadió que la cartografía del INE tiene por objetivo organizar el Censo para que no se omita ninguna vivienda ni persona.
“Hay que dejarlo claro y establecido, que el censo no genera ningún tipo de precedente jurídico en términos de pertenencia o de límites, para poder definir limites, la Constitución Política del Estado y las leyes específicamente la Ley 339 señala que los límites poseen un procedimiento administrativo especifico en este caso de ser el conflicto entre municipios, los municipios tienen que presentar una carta a su gobernación para poder solucionarlo”, respaldó.
Arandia indicó que en el municipio de Trinidad no se tiene “conflictos de ninguna naturaleza, pero si el problema existe entre departamentos el que tiene que hacer el trámite de limites es la gobernación y hacerlo ante la instancia correspondiente”