El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha retomado su programa de prevención contra el Caracol Gigante Africano, con el objetivo de evitar enfermedades y proteger la producción agrícola.
Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo un seminario en Trinidad, siguiendo los lineamientos de control de esta plaga, según informó el director nacional del Senasag, Miguel Quiroz Ugarte.
«El personal de la Distrital del Beni está capacitando a los funcionarios del municipio de Trinidad para prevenir enfermedades y evitar pérdidas en los cultivos agrícolas causadas por el Caracol Gigante Africano», declaró Quiroz Ugarte.
El director nacional destacó la labor de los técnicos en la prevención de esta plaga, considerada una de las más peligrosas por su capacidad invasora y su potencial daño a la producción agrícola. Además, enfatizó que este caracol es portador de parásitos que pueden transmitir enfermedades tanto a seres humanos como a animales.
En el marco de este programa, funcionarios municipales de las entidades ECAT y DIMUSA han mostrado predisposición para recibir la capacitación y actuar en la prevención de enfermedades causadas por este molusco.
El Caracol Gigante Africano afecta a cultivos clave como bananos, papaya, cítricos y hortalizas, generando pérdidas económicas considerables. Para contrarrestar este impacto, el Senasag implementará métodos de eliminación de la plaga y difundirá estrategias de control entre los productores agrícolas, con el fin de proteger la salud pública y la producción alimentaria en la región.
Este programa de prevención y control busca generar conciencia sobre los riesgos de esta especie invasora y reforzar las acciones para su erradicación, asegurando así la sostenibilidad de la agricultura en el municipio de Trinidad.