Según la Dirección de Canalización y Drenajes del municipio, un canal bien diseñado puede evacuar entre 0,5 y 5 m³/s de agua
En sus cuatro años de gestión, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, logró avances en la optimización del sistema de drenaje pluvial, un desafío constante debido a la ubicación geográfica de la ciudad.
El crecimiento urbano y la proximidad a los ríos Ibare y Mamoré, junto con la existencia de comunidades ribereñas vulnerables a desbordes e inundaciones, han requerido medidas estratégicas y un enfoque preventivo.
Ampliación de la red de drenaje
Entre 2021 y 2024, la red de drenaje de Trinidad creció de 12 kilómetros a 47 kilómetros, un avance significativo que ha beneficiado principalmente a los barrios más vulnerables. Además, se construyeron y repararon más de 2.000 metros lineales de puentes y alcantarillas, mejorando la conectividad y la capacidad de desagüe en toda la mancha urbana.
Según la Dirección de Canalización y Drenajes del municipio, un canal bien diseñado puede evacuar entre 0,5 y 5 m³/s de agua dependiendo de su diseño y mantenimiento. Con un promedio de 2 m³/s por kilómetro, el sistema ampliado garantiza una mayor capacidad de evacuación, reduciendo significativamente el riesgo de inundaciones en las temporadas de lluvias.
Reducción de inundaciones en barrios
Gracias a estas obras, el impacto de las inundaciones en Trinidad se ha reducido en un 85%, afectando a una menor cantidad de barrios en comparación con gestiones anteriores. Más del 92% del sistema de drenaje pluvial se encuentra en óptimas condiciones de mantenimiento, asegurando su eficiencia hidráulica y minimizando las obstrucciones que solían provocar anegamientos.
Trabajo preventivo y concientización
El alcalde Cámara destacó que la clave para combatir este problema ha sido la prevención. Durante todo el año, frentes de trabajo se encargan de limpiar los sistemas de drenaje, mientras se implementan campañas de concientización para evitar que la población arroje basura en las calles y cunetas. Estas acciones están respaldadas por normativas como la Ordenanza Municipal N° 320/2013, la Ley Municipal N° 424/2022 y la Ley Nacional de Medio Ambiente N° 1333, que incluyen sanciones drásticas para quienes incumplan las disposiciones.
«El esfuerzo conjunto entre la gestión municipal y la población es esencial para garantizar que Trinidad cuente con un sistema de drenaje eficiente y que se minimicen los riesgos de inundaciones, especialmente al inicio de cada año», señaló Cámara.





