El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló que el delito de agio puede ser castigado con hasta tres años de prisión
—————–
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó sobre la aprehensión de cuatro personas en mercados de La Paz y El Alto por el delito de agio y especulación con el precio del aceite.
Según Prada, los comerciantes detenidos ocultaban el producto en depósitos para luego venderlo a Bs 20 por litro, casi el doble del precio regular de Bs 11.
“La especulación atenta contra la economía de los bolivianos y genera desabastecimiento artificial, lo cual es inaceptable”, manifestó la ministra durante una entrevista con Bolivia Tv.
Acciones del Comité de Seguridad Alimentaria
Las aprehensiones forman parte de las medidas implementadas por el Comité de Seguridad Alimentaria, creado en septiembre de este año con el objetivo de combatir la especulación y garantizar el abastecimiento de alimentos a precios justos.
Actualmente, el Comité centra sus esfuerzos en el control del aceite y el arroz debido al incremento de precios observado en estos productos, aunque en los últimos meses ha supervisado otros alimentos básicos.
Prada reiteró el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica y denunció las prácticas que buscan generar incertidumbre en la población.
Penalización por agio y especulación
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló que el delito de agio puede ser castigado con hasta tres años de prisión, además del decomiso definitivo de la mercancía de los responsables.
Asimismo, hizo un llamado al Ministerio Público para que se aplique la ley de manera ejemplar, subrayando que estas prácticas no siempre reciben sanciones adecuadas en el país.
“Es fundamental que estos casos sean tratados con seriedad y se eviten los escenarios de impunidad que favorecen la repetición de este tipo de delitos”, afirmó Silva.
Las acciones del Comité de Seguridad Alimentaria buscan no solo sancionar a quienes especulan con los precios, sino también garantizar el acceso a productos básicos para toda la población, especialmente en momentos de tensión económica.