BOLIVIA RECHAZA REINCORPORACIÓN DE CUBA EN LISTA DE PAÍSES PATROCINADORES DEL TERRORISMO

Ene 22, 2025

El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba también expresó su repudio a la decisión de Donald Trump.

El Gobierno de Bolivia manifestó su “más enérgico rechazo” a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reincorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. La medida fue calificada como un “acto de hostilidad” contra la isla caribeña.

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, expresó su postura a través de redes sociales. “Expresamos nuestro más enérgico rechazo a la decisión unilateral del gobierno de los Estados Unidos de reincorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”, señaló la canciller. Además, calificó esta acción como “carente de fundamentos objetivos y contraria al espíritu de cooperación internacional”.

Bolivia reafirma su apoyo a Cuba

En su declaración, Sosa también destacó que esta medida vulnera los principios de respeto a la soberanía y autodeterminación de los Estados, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Asimismo, ratificó la solidaridad del gobierno de Luis Arce con el pueblo cubano y destacó el compromiso histórico de Cuba con la paz, la salud y la cooperación internacional, reconocidos a nivel mundial.

La canciller hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechace estas medidas coercitivas y promueva relaciones basadas en el respeto mutuo y la justicia. Bolivia, en este sentido, se suma a las voces que abogan por el fin de las sanciones que afectan al país caribeño.

La reincorporación de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo fue una de las primeras decisiones tomadas por Donald Trump en su mandato.

Esta medida revocó una orden ejecutiva emitida el 14 de enero por el expresidente Joe Biden, quien había retirado a Cuba de la lista con el objetivo de propiciar la liberación de presos cubanos, proceso que contó con la mediación del Vaticano.

El día en que Biden firmó la orden, el gobierno cubano anunció la liberación de 553 personas sancionadas por diversos delitos.

Sin embargo, Trump justificó su decisión aludiendo a la presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana, quienes estaban en la isla para participar en negociaciones de paz con el gobierno colombiano.

Solidaridad desde Bolivia

El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba también expresó su repudio a la decisión de Donald Trump.

A través de un comunicado, la organización calificó la medida como “cobarde y perversa”, asegurando que carece de base legal y busca agravar la crisis económica, comercial y financiera que afecta a Cuba debido al bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas.

“Cuba ha sido históricamente víctima del terrorismo, no patrocinadora del mismo. Su compromiso con la paz y la solidaridad en todo el mundo es incuestionable”, afirmó el movimiento.

Además, hizo un llamado a las organizaciones sociales, líderes y personalidades internacionales a pronunciarse contra las medidas coercitivas de Estados Unidos y a exigir respeto por la soberanía de los pueblos.

El comunicado también destacó la importancia de la unidad y la firmeza ante lo que calificó como una “guerra sin cuartel” contra el imperialismo.

“La gran lección que debemos aprender es la unidad y la decisión de no ceder ni un milímetro ante estas agresiones”, subrayó el texto.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha rechazado en reiteradas ocasiones las sanciones unilaterales impuestas a Cuba. Organismos internacionales, gobiernos y movimientos sociales han instado a Estados Unidos a cesar el bloqueo económico y a retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Cuba ha mantenido una postura de resistencia y ha continuado fortaleciendo su papel en la cooperación internacional, especialmente en sectores como la salud, donde ha brindado apoyo a numerosos países a través de sus brigadas médicas.

Un llamado a la acción

El gobierno de Bolivia y el Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba han coincidido en la importancia de mantener la lucha contra las medidas coercitivas y en la necesidad de promover un modelo basado en la solidaridad, la justicia y el respeto mutuo.

Asimismo, reiteraron que la presencia de Cuba como un ejemplo de resistencia inspira a los pueblos del mundo a seguir luchando por su liberación.

“No bajemos la guardia”, concluyó el comunicado del movimiento, recordando que la construcción de un futuro basado en la justicia social requiere firmeza, unidad y compromiso.