El presidente destacó que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Bolivia no había registrado precipitaciones de esta magnitud en los últimos 40 años.
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que declara a Bolivia en situación de emergencia nacional debido a los desastres naturales que afectan a varias regiones del país. Además, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo con el objetivo de coordinar acciones ante la crisis.
Medidas para enfrentar la emergencia
En conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, acompañado por su gabinete de ministros, Arce explicó que la declaratoria permitirá agilizar la asistencia humanitaria, realizar compras por excepción, gestionar financiamiento externo y movilizar mayores recursos logísticos, técnicos y económicos para atender a las zonas afectadas por las intensas lluvias.
“Asimismo, para mejorar la atención desde el Gobierno nacional hacia los departamentos, estamos convocando a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario el próximo lunes en Casa Grande”, anunció el mandatario.
Explicó que la reunión con los gobernadores departamentales tiene el propósito de coordinar esfuerzos para asistir a las personas damnificadas y planificar la reconstrucción de las áreas afectadas. Además, informó sobre la elaboración de un plan post-inundaciones para la reparación de los daños causados por los fenómenos naturales.
Lluvias sin precedentes en cuatro décadas
El presidente destacó que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Bolivia no había registrado precipitaciones de esta magnitud en los últimos 40 años.
“De acuerdo a los informes del Senamhi, estas lluvias no se han registrado en el país hace más de cuatro décadas, lo que nos pone en una situación crítica”, señaló Arce.
Los efectos de las lluvias han impactado a los nueve departamentos del país. En respuesta a la crisis, Beni se declaró en desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz están en emergencia.
Balance de daños y asistencia humanitaria
Hasta la fecha, se han reportado 209 municipios afectados, 378.885 familias damnificadas, 2.596 viviendas dañadas y 818 completamente destruidas. Asimismo, se registran 51 fallecidos, 8 personas desaparecidas y 29 unidades educativas afectadas por inundaciones. De estas, 9 operan en modalidad semipresencial, 14 a distancia y 6 han suspendido clases, principalmente en el departamento del Beni.
“Este año, como nunca, tenemos 818 viviendas destruidas que vamos a reconstruir tras una evaluación caso por caso”, afirmó Arce.
Para enfrentar la emergencia, el Gobierno ha desplegado a 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas y al Viceministerio de Defensa Civil. Se han entregado 234 toneladas de ayuda humanitaria, equipos y maquinaria por un valor cercano a Bs 4 millones.
Además, 29 brigadas médicas móviles han brindado 2.733 atenciones en seis departamentos, y se han activado todos los programas nacionales de salud para atender a la población afectada.