La ruta Trinidad – Santa Cruz es la única que une a la capital del Beni con el resto del país. Esta vía en los últimos meses fue bloqueada en mas de 10 oportunidades perjudicando el normal desarrollo de la economía de Trinidad y el resto del departamento.
——————-
Los recurrentes bloqueos en la carretera que une a Trinidad con Santa Cruz están generando un impacto económico devastador en el departamento del Beni.
Esta vía, de vital importancia para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y otros bienes, se ha convertido en el epicentro de constantes conflictos sociales, paralizando el comercio y afectando gravemente a productores, comerciantes y transportistas.
“Los bloqueos nos están arruinando, necesitamos que las autoridades encuentren una solución definitiva a este problema, ya que está afectando a toda la cadena productiva”, afirmó Rogers Muiba, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad y la provincia Cercado.
La Federación Especial de Comunidades Interculturales de San Julián determinó un bloqueo “indefinido” en la ruta que une al departamento cruceño con Beni y que este lunes cumple su séptimo día.
Los movilizados presentaron un pliego petitorio en el que demandan que el Gobierno apruebe una ley corta para el uso de la biotecnología. A esas movilizaciones se sumaron el paro del transporte nacional.
Para el presidente del Comité Cívico del Beni, Hugo Aponte, la interrupción del flujo vehicular en esta ruta estratégica ha desencadenado una serie de consecuencias negativas para la economía beniana.
“La escasez de productos básicos en los mercados de Trinidad y otras ciudades benianas ha provocado un alza descontrolada de precios, afectando el bolsillo de los consumidores y generando una mayor inflación”, aseguró.
Aponte pidió a las autoridades nacionales y departamentales encuentren una solución pacífica y duradera a los conflictos que generan los bloqueos en la ruta Trinidad-Santa Cruz.
Por otro lado, la administradora de la Terminal de Buses “Edmundo Vaca Medrano” de Trinidad, Claudia Gutiérrez, informó que la entidad está enfrentando graves dificultades económicas a causa del bloqueo que se registra en la población de San Julián, en el departamento de Santa Cruz.
“La terminal al día está perdiendo un promedio de 1.000 a 1.500 bolivianos. También debemos tomar en cuenta que se ven afectados los baños públicos, los snacks y, obviamente, la venta de pasajes a los usuarios, todo esto repercute en nuestros ingresos”, indicó.
La Administradora subrayó la necesidad urgente de encontrar una solución al conflicto para minimizar las pérdidas y restablecer la normalidad en los servicios de transporte.
En el municipio cruceño de San Julián, los pobladores demandan que se apruebe una ley corta para el uso de la biotecnología, además de la construcción del camino Cruce Brecha Casarabe.