Los ríos Beni, Maniqui, Negro inundaron y se desbordaron en los municipios de Rurrenabaque, San Borja, Reyes. Los tres municipios se declararon en zona de desastre. La Gobernación de Beni declaró emergencia en todo el departamento. Hay alerta roja en los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura (La Paz).
——————-
Gobernación del Beni declara emergencia por inundaciones y riadas
La Gobernación del Beni emitió el Decreto 05/2025, declarando Situación de Emergencia Departamental debido a las intensas riadas e inundaciones que afectan al departamento, especialmente a los municipios de San Borja, Rurrenabaque y Reyes.
Este fenómeno ha generado una crisis que amenaza la vida e integridad de las personas, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía de los pobladores en la provincia Ballivián, según establece el decreto.
“Esta decisión se tomó tras recibir el informe del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (CODERADE), que analizó la preocupante situación de esos municipios”, declaró Fernando Arias, secretario General de la Gobernación del Beni.
Arias explicó que se aplicará un plan de contingencia y se gestionará ayuda para las familias afectadas por el desborde de los ríos Beni, Negro y Maniqui. Asimismo, enfatizó que la emergencia busca movilizar recursos y esfuerzos tanto del gobierno departamental como de instancias nacionales para atender la crisis.
El decreto establece la implementación de medidas urgentes para garantizar la seguridad alimentaria, proporcionar refugio a las personas damnificadas y brindar atención médica a quienes lo necesiten.
Impacto en la biodiversidad y la economía
La biodiversidad del Beni, hogar de numerosos ecosistemas y especies únicas, también está siendo gravemente afectada. Los ecosistemas acuáticos y terrestres de la región están en riesgo debido al desborde de los ríos y la inundación de áreas naturales protegidas.
El sector económico enfrenta graves repercusiones, ya que el Beni depende en gran medida de la agricultura, la ganadería y el turismo, actividades severamente afectadas por las inundaciones. Las autoridades locales están trabajando con organismos internacionales y la sociedad civil para mitigar los daños y ofrecer asistencia humanitaria.

Infraestructura y pérdidas
Las lluvias prolongadas han destruido infraestructuras viales, dificultando el acceso a las ocho provincias del departamento. En San Borja, Rurrenabaque y Reyes, las fuertes lluvias y el desborde de los ríos han causado un desastre sin precedentes, dejando a miles de personas damnificadas, muchas de las cuales han perdido sus viviendas y cultivos.
El agua ha inundado vastas áreas agrícolas, destruyendo cosechas y poniendo en peligro la producción de alimentos esenciales para la población local. La situación sigue siendo crítica, y la preocupación de los ciudadanos aumenta a medida que se prevé que las lluvias continúen en los próximos días, incrementando el riesgo para las comunidades afectadas.
Ante esta grave emergencia, el gobierno del Beni hace un llamado a la solidaridad nacional e internacional para unir esfuerzos en la ayuda a las comunidades damnificadas y superar esta crisis que ha puesto en jaque la seguridad y el bienestar de los benianos.

——————
En San Borja evacúan damnificados de las comunidades T’simanes
Las autoridades de San Borja han iniciado la evacuación de los pobladores de la etnia t’simanes hacia zonas más altas, debido al riesgo que representan las inundaciones provocadas por el desborde del río Maniqui.
“Es muy complicado porque la gente no quiere salir por no dejar sus cosas, pero los estamos sacando de a pocos”, explicó Cándido Nery, concejal de la etnia t’simanes, quien conoce de primera mano la vida en las riberas del río.
Hasta el pasado viernes, los habitantes de las comunidades de Puerto Triunfo, Chacal, Monte Rosa y San Antonio ya habían sido evacuados. “Desde hace varios días estamos recorriendo las comunidades en canoas y son en total 85 las afectadas, pero pueden aumentar porque ahora mismo el río ha comenzado a llenar de nuevo”, señaló Nery.
Problemas por la Palizada en el Río Maniqui
Uno de los mayores problemas en San Borja y sus comunidades es la acumulación de palizada, que bloquea el caudal del río Maniqui. En cada crecida o turbión, el golpe de agua llega hasta ese sector, ubicado a unos 20 kilómetros de la zona urbana. Al encontrar obstrucciones, el agua desborda e inunda comunidades y estancias ganaderas.
Acciones del Municipio ante la Emergencia
Víctor Hugo Barriga, director de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo (UMGR) de San Borja, informó que el municipio está proporcionando alimentación a las familias afectadas, quienes están siendo trasladadas a zonas más seguras.
“Ellos no quieren entrar al pueblo. Están en Puerto San Ignacio, donde se les está proporcionando carpas y víveres para que cocinen en comunidad. También hay un médico atendiéndolos”, detalló Barriga.
Debido a las lluvias y el desborde del río Maniqui, varias escuelas también quedaron inundadas. Los niños en edad escolar están siendo acogidos en una escuela de San Ignacio del Maniqui para continuar con su educación.

—————–
Alerta roja en Rurrenabaque y San Buenaventura por desborde del río Beni
Los municipios de Rurrenabaque, en el departamento del Beni, y San Buenaventura, en La Paz, han sido declarados en alerta roja debido al desborde del río Beni, que ha provocado inundaciones significativas en ambas localidades.
En Rurrenabaque, las avenidas Costanera y Comercio se encuentran anegadas, afectando a numerosas viviendas y negocios. La Capitanía de Puerto Mayor ha prohibido la navegación en el río Beni debido al incremento del caudal, oleaje anómalo y la presencia de empalizada dispersa, recomendando a la población ribereña tomar precauciones y evitar el uso del río como medio de transporte.
Por su parte, el alcalde de San Buenaventura, Luis Alberto Alipaz, ha informado sobre la necesidad de evacuar a los habitantes de las zonas bajas. Sin embargo, la falta de combustible está dificultando las labores de evacuación. Las autoridades temen una mayor crecida de las aguas debido a las persistentes lluvias en la región.

——————
Reyes en emergencia por inundaciones
El municipio de Reyes, también en el departamento del Beni, enfrenta una situación crítica debido a las intensas lluvias que han provocado el desborde de los ríos Beni y Negro.
Según la alcaldesa Mercedes Molina, más de 280 familias en ocho comunidades se han visto afectadas por las inundaciones, que han destruido cientos de hectáreas de sembradíos y obligado a suspender las clases de manera regular.
Las autoridades locales están trabajando para brindar asistencia a las familias damnificadas, proporcionando refugio y alimentos. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y la preocupación de los ciudadanos aumenta a medida que se prevé que las lluvias continúen en los próximos días, incrementando el riesgo para las poblaciones afectadas.


















