«Estamos haciendo todo para que esto se revierta, para que por lo menos tengamos un respiro en esta situación complicada. Es complicada la situación y no es de ahora» dijo el Mandatario.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, atribuyó la crisis económica y la escasez de combustibles a la Asamblea Legislativa Plurinacional, señalando que desde 2022 la entidad ha ralentizado la aprobación de créditos externos, fundamentales para el flujo de divisas y la importación de carburantes.
«Estamos haciendo todo para que esto se revierta, para que por lo menos tengamos un respiro en esta situación complicada. Es complicada la situación y no es de ahora», afirmó Arce desde el set de Radio San Gabriel, emisora que celebró su 70 aniversario y contó con la presencia del mandatario como invitado especial.
Ante la falta de combustibles y la escasez de dólares, el Ejecutivo implementó diez medidas para mitigar los efectos de la crisis. Entre ellas destacan la aplicación del horario continuo en el sector público y privado, la reducción del uso de vehículos estatales y la flexibilización del sistema educativo con clases virtuales en colegios y universidades.
La incertidumbre llevó a muchos ciudadanos a acudir masivamente a los mercados para abastecerse, impulsados por las especulaciones sobre posibles incrementos en los precios de productos básicos.
En este contexto, Arce destacó la fortaleza del pueblo boliviano frente a la coyuntura. «Creo que lo más rescatable que tenemos en nuestra población es ese acompañamiento y ese sacrificio. Lamentamos lo que está pasando, lo decimos con mucha sinceridad», expresó.
El mandatario reiteró que el Gobierno continuará buscando soluciones para estabilizar la economía y garantizar el abastecimiento de combustibles, a pesar de los obstáculos legislativos que, según él, dificultan la llegada de los recursos necesarios para enfrentar la crisis.