ARCE ATRIBUYE LA FALTA DE DÓLARES A LA “POLÍTICA ASFIXIANTE Y BLOQUEO” EN EL LEGISLATIVO

Dic 20, 2024

La respuesta a la falta de dólares es la política asfixiante y el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y, a causa de estas dos situaciones, pagamos más por deuda externa de lo que recibimos de desembolsos nuevos, aclaró el presidente Luis Arce.

“(Cuando nos preguntamos) ¿dónde están los dólares?, ahí están pues los dólares, estamos pagando más afuera de lo que recibimos, por la asfixia y el bloqueo en la Asamblea Legislativa”, explicó la autoridad en el acto por el Día de Trabajador Petrolero, en la ciudad de La Paz.

El dignatario de Estado señaló que, en cuanto a la deuda externa, 2023 fue un “año nefasto” para el país, debido a que empezó a pagar más capital e intereses, en lugar de recibir nuevos desembolsos.

En 2023, el país pagó $us 1.490 millones en capital e intereses por servicio de deuda externa y solamente recibió desembolsos de la nueva deuda por un valor por $us 1.126 millones, lo que significa “$us 364 millones netos de salida de dólares del país al exterior”.

“Pero este año (2024) es peor, este año vamos a sobrepasar los 900 millones de dólares de salida neta al exterior”, añadió.

Cuestionó que son los mismos políticos quienes luego de bloquear en la Asamblea Legislativa los créditos del financiamiento externo, los que después preguntan “¿dónde están los dólares?”.

“Ahí está la respuesta, es una política asfixiante generada a propósito, para que en Bolivia parezcan los ‘nuevos salvadores’. Y lo primero que van a hacer los salvadores va a ser destrabar todos los créditos que están ahí trabados y empezar a recibir los desembolsos y, por obra de magia, van a empezar a aparecer los dólares en la economía”, advirtió.

Arce señaló que las divisas empezarán a aparecer conjuntamente con los dólares que están en los “colchonbanks” de mucha gente que, atemorizada, compró dólares y los tienen “guardaditos en su casa”.

Vía ABI