Aunque algunos intermediarios ven con escepticismo la posibilidad de reducir los precios, las reuniones continuarán hasta alcanzar un acuerdo que beneficie a la ciudadanía
Con el objetivo de establecer precios más accesibles para la carne de res en beneficio de la población, se llevó a cabo la primera reunión técnica entre los sectores involucrados en la producción, faneo y comercialización de este producto en Trinidad. Así lo informó Blanca Guzmán, intendente municipal de la ciudad.
“Convocamos a ganaderos, asociaciones de mataderos, frialeros o matarifes, entre otros, para definir precios más favorables para la economía de los ciudadanos en la adquisición de carne de res en todos sus cortes”, señaló Guzmán.
Durante la reunión se escucharon las posturas y opiniones de cada sector sobre sus costos, inversiones y márgenes de ganancia.
Análisis de la cadena de producción y comercialización
En el encuentro, se discutió la dinámica de la cadena de producción de carne. El sector ganadero destacó que su participación se limita a la producción y venta al matadero bajo el precio gancho.
A partir de allí, otros actores, como los matarifes y frialeros, se encargan de la distribución y venta al público.
Actualmente, el precio de los cortes más selectos de carne oscila en 37 bolivianos por kilo, mientras que los de menor calidad cuestan 25 bolivianos, y el precio del hueso varía entre 7 y 17 bolivianos.
Guzmán indicó que el propósito de las reuniones es encontrar un consenso que permita reducir estos costos sin afectar drásticamente a los sectores involucrados.
Posibles soluciones y propuestas municipales
La intendenta mencionó que se analizarán diversas alternativas para bajar el precio de la carne, entre ellas:
- Control de la salida de carne en pie.
- Implementación de friales municipales para vender directamente del productor al consumidor.
Estas opciones serán evaluadas con mayor detalle una vez concluyan las reuniones técnicas.
Asimismo, el municipio prevé proponer leyes y normativas para garantizar un precio preferencial, acorde con la posición de Trinidad como capital ganadera del Beni.
Aunque algunos intermediarios ven con escepticismo la posibilidad de reducir los precios, Guzmán afirmó que las reuniones continuarán hasta alcanzar un acuerdo que beneficie a la ciudadanía sin comprometer la sostenibilidad de la cadena de producción y comercialización.
“Buscamos un equilibrio entre los costos y la accesibilidad para los consumidores, siempre respetando la labor de los sectores involucrados”, concluyó.