USO SEGURO DE CRIPTOMONEDAS CRECE EN BOLIVIA CON EDUCACIÓN Y CONTROL DIGITAL

Oct 2, 2025

Educación, seguridad y control: claves para operar criptomonedas con confianza en Bolivia

El interés por las criptomonedas continúa creciendo en Bolivia, impulsado por su rapidez, accesibilidad global y el control directo que ofrecen al usuario. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en el primer semestre de 2025 las transacciones con activos virtuales superaron los USD 294 millones, reflejando un aumento sostenido en la adopción de estas herramientas financieras.

Las criptomonedas son activos digitales que funcionan como medio de intercambio y operan sobre tecnología blockchain, un sistema que garantiza seguridad y transparencia en cada transacción. A diferencia del dinero tradicional, su gestión es descentralizada, lo que permite al usuario tener control total sobre sus fondos.

Sin embargo, esta innovación también implica riesgos. Las transacciones son irreversibles, los precios pueden variar drásticamente en poco tiempo y la desinformación puede llevar a decisiones equivocadas. Por ello, expertos recomiendan abordar este mercado con información clara, medidas de seguridad y seguimiento constante.

Desde Banco Ganadero se destacan tres claves para operar con confianza:

  1. Formación previa: Conocer el funcionamiento de las criptomonedas y la tecnología blockchain es esencial para evitar errores y proteger los fondos.
  2. Seguridad digital: Elegir plataformas confiables, con cifrado, verificación en dos pasos y monitoreo constante, es vital para resguardar tanto el dinero como la información personal.
  3. Control activo: Revisar movimientos, establecer límites de inversión y seguir la evolución del mercado permite tomar decisiones informadas frente a la volatilidad.

Una de las alternativas disponibles en Bolivia es GanaCripto, la plataforma del Banco Ganadero que facilita el acceso seguro y responsable a las criptomonedas. “Creemos que la innovación financiera debe ir de la mano con la educación y la protección del usuario; con la información correcta, todos pueden participar con confianza en este nuevo mercado”, afirmó Edgardo Cuéllar, Gerente de Negocios Digitales de la entidad.

El crecimiento del uso de criptomonedas en el país refleja una transformación en la forma en que los bolivianos se relacionan con el dinero y las finanzas. Con educación, seguridad y control, esta herramienta puede convertirse en una aliada poderosa para el desarrollo económico personal y colectivo.