PLAGA | DESTRUYEN MÁS DE 60 KILOS DE «CARACOL GIGANTE AFRICANO»

Mar 26, 2024

Más de 60 kilos de “Caracol Gigante Africano” fueron destruidos en Trinidad (Beni) y el lunes inició una campaña “Fitosanitaria Socialización y Recolección” de este molusco que causa daños a la producción vegetal y afecta a la salud de las personas.

“Hasta la fecha ha realizado ocho campañas fitosanitarias con el apoyo del municipio de Trinidad y las Fuerzas Armadas, llegando a recolectar, mediante el trabajo de rastrillaje, en ese sector, más de 60 kilos del ‘Caracol Gigante Africano’ los cuales fueron destruidos tomando en cuenta todos los protocolos de bioseguridad”, informó el jefe Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Beni, Beltrán Auca.

El responsable de Programas del Senasag de la Unidad Nacional de Sanidad Vegetal, Eduardo Mansilla, instó a la población trinitaria a conocer las características de este caracol, que causa daños a la producción vegetal y que afectan la salud de las personas.

“Es importante que la población conozca al ‘Caracol Gigante Africano’, porque es portador del parásito que causa la meningitis, una enfermedad que llega a ser letal en los seres humanos”, advirtió

El “Caracol Gigante Africano” tiene altas concentraciones de bacterias, puede ocasionar un desequilibrio en el ecosistema en el que se instala porque desplaza a otras especies, aunque es herbívoro.

Es primordialmente terrestre, pero puede sobrevivir en el agua hasta tres horas y expulsar larvas. Además, puede ser comido por ratas, que llevarán el parásito que porta y las bacterias hacia otros ambientes.

“Se reproduce a grandes velocidades” y se encuentra en cantidades mucho mayores a otros moluscos. Por ejemplo, en un espacio de unos 30 metros cuadrados, con dificultad se puede encontrar un caracol nativo, pero en un metro cuadrado pueden hallarse hasta cinco o seis caracoles africanos. “Hay 20 veces más caracoles africanos”, según el reporte del Senasag.