GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA DECLARA DESASTRE DEPARTAMENTAL POR LLUVIAS

Abr 4, 2025

La Gobernación de Chuquisaca declaró oficialmente desastre departamental debido a las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas que han afectado gravemente a la región.

“Hasta la fecha, 26 de los 29 municipios del departamento han emitido sus propias declaratorias de desastre”, informó el gobernador Damián Condori.

Emergencia

El 14 de marzo, la Gobernación declaró emergencia departamental cuando seis municipios ya se encontraban en situación crítica. Ante la creciente afectación, se elaboró un plan de atención de desastres y gestión de riesgos, presentado a los gobiernos municipales y al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Los mayores daños se registran en sembradíos y carreteras, y dejan a miles de familias damnificadas. La declaratoria permitirá a la Gobernación gestionar recursos económicos para la atención de los municipios afectados.

Se estima que se requieren al menos Bs 90 millones, pero el presupuesto anual para emergencias solo alcanza a los Bs 4 millones.

GOBERNACIÓN

El secretario de Planificación de la Gobernación, Juan Melendres, indicó que con la declaratoria de desastre, Chuquisaca sería el tercer departamento más afectado del país. Beni y Oruro ya han sido declarados en desastre por las inundaciones.

Se anunció además una reunión para analizar las resoluciones del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), con el fin de precisar los daños y priorizar la atención a las familias damnificadas.

CRISIS CLIMÁTICA

Hasta ahora, el impacto de las lluvias e inundaciones ha dejado un saldo de 53 fallecidos, 10 desaparecidos y 87 evacuados.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, demandó la aprobación inmediata de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional para atender la emergencia.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas rojas y naranjas en 312 municipios, advirtiendo sobre lluvias intensas, tormentas eléctricas y un descenso de temperaturas de entre 6 y 12 grados.

Según el viceministro Calvimontes, “se requieren 722 millones de bolivianos para rehabilitar el sector agropecuario y brindar ayuda humanitaria. Instó a la Asamblea Legislativa a aprobar el crédito de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para afrontar la emergencia”.

Vía AEP