EN TRINIDAD SE DETERMINÁ A 29BS EL KILO GANCHO DE CARNE DE RES

Abr 2, 2025

El alcalde señaló que los frialeros no cumplieron con la tabla de precios que se consensuó y que eso ahora tendrá las sanciones como el cierre de los frigoríficos y los mataderos si el precio del kilo gancho es superior a 29 bs.

———————

Tras una reunión entre el alcalde Cristhian Cámara y las juntas vecinales de Trinidad, se estableció mediante decreto municipal que el precio del kilo gancho de carne de res no podrá superar los 29 bolivianos.

La medida contempla sanciones, incluyendo la clausura, para los frigoríficos o mataderos del municipio capital de Beni que incumplan la disposición.

El alcalde justificó la decisión como una respuesta necesaria ante el alza descontrolada de los precios, descartando cualquier margen para especulaciones.

«Estamos realmente alarmados por los elevadísimos precios de la carne de res. Entendemos la situación de nuestros productores y nos solidarizamos con ellos; estamos sufriendo mucho», declaró.

Cámara mencionó que los ganaderos enfrentan graves dificultades debido a las recientes inundaciones, pero subrayó que ello no puede justificar precios inaccesibles para la población. «

Lo dije hoy en los medios nacionales: hay un sufrimiento grande. Hay productores que luchan por salvar su ganado, pero tampoco podemos ahogar al pueblo», agregó.

El burgomaestre denunció que los frialeros no respetaron la tabla de precios acordada previamente, por lo que ahora se aplicarán sanciones drásticas, como el cierre de frigoríficos y mataderos que cobren el kilo gancho por encima de los 29 bolivianos el kilo.

La medida queda formalizada en el Decreto Municipal Nº 21060, que fija el precio de la carne vacuna y autoriza acciones más enérgicas ante el incumplimiento.

«No queremos perjudicar la economía de ningún sector, pero nuestro deber es defender los intereses del pueblo», afirmó Cámara, dirigiéndose a los ganaderos: «Mis queridos amigos, acompañamos su sentir en estos momentos difíciles».

Finalmente, el alcalde convocó a todos los actores de la cadena cárnica —productores, carniceros, frialeros, ganaderos, además de gremialistas y vecino a consensuar un precio acorde con la realidad económica de las familias trinitarias.