ALERTA: SEQUÍA PODRÍA AFECTAR A LA GANADERÍA BENIANA

May 13, 2024

Los informes meteorológicos sugieren que las lluvias han disminuido desde junio debido al fenómeno de La Niña, lo que podría resultar en una ausencia de precipitaciones en los próximos meses.

——————–

La sequía es un fenómeno que está afectando al departamento del Beni, debido a la escasez de lluvias copiosas que generó un déficit hídrico notable en la región.

Esta situación se refleja en los niveles de los ríos, pese a que cuentan en la actualidad con una cantidad considerable de agua, podrían experimentar un cambio drástico en los próximos meses, lo que complicaría la navegación en las cuencas, especialmente en el principal río del Beni, el Mamoré.

Según Wilson Ávila, director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental de Beni, COED, en los últimos dos meses se registró una precipitación pluvial de menos de 200 milímetros por metro cuadrado, cuando la media histórica indica más de 300 milímetros para esta época del año.

Los informes meteorológicos sugieren que las lluvias han disminuido desde junio debido al fenómeno de La Niña, lo que podría resultar en una ausencia de precipitaciones en los próximos meses.

Ante esta situación, el COED está coordinando con diversas instituciones como el Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica, Semena, el departamento hidrológico de la Fuerza Naval y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Senamhi, para monitorear de cerca este fenómeno y preparar un plan de contingencia que aborde los problemas derivados de la falta de lluvias y los bajos niveles de agua en los ríos y afluentes.

Juan Edson Diez Romero, jefe de la unidad de Hidrografía del Semena, señaló que, aunque la cuenca alta del departamento cuenta con niveles considerables de agua, estos podrían disminuir en la cuenca media y baja si no se reciben mayores aportes hídricos o lluvias en el interior del país.

Varios ríos en la región ya se encuentran en alerta naranja por crecidas, y se espera que los niveles de alerta aumenten en las próximas semanas para mantener las cantidades necesarias en la época seca.

Los productores ganaderos en la región están preocupados por las consecuencias que una sequía, la falta de agua en los ríos podrían tener repercusiones en la producción de carne. Carmelo Arteaga, asesor de la Federación de Ganaderos del Beni, Fegabeni, advierte que una sequía podría resultar en pérdidas económicas, disminución en la producción, debilitamiento del ganado y la propagación de enfermedades en el hato ganadero.

CAMPESINOS PIDEN UN PLAN DE CONTINGENCIAS CONTRA LA SEQUÍA

Ante la ausencia de lluvias y los bajos niveles hídricos en los ríos, junto con las elevadas temperaturas que se están registrando, la dirigente campesina, Julia Rapu, pedirá a la Gobernación un plan de contingencia y prevención de pérdidas por sequía y quemas.

Según Rapu, cada año se enfrentan problemas debido a la falta de lluvias, atribuida al cambio climático, lo que afecta al sector productivo campesino e indígena, que tiene pérdidas de producción.

Aunque en la mayoría de las comunidades rurales se cultivan alimentos para consumo comunitario, en lugares como Cercado y Marbán la producción de arroz y otros productos se verá afectada por la sequía.

La dirigente señaló que las autoridades locales, departamentales y nacionales son conscientes de esta situación y han contribuido en cierta medida con la instalación de pozos de agua; sin embargo, la solución definitiva radica en la implementación de sistemas de riego y en la distribución masiva de agua en las comunidades.

La falta de sistemas de riego es identificada como la principal limitante para una producción masiva, junto con la carencia de vías adecuadas para el transporte de los productos. Por lo tanto, es imperativo abordar de inmediato el problema de la escasez de agua y la falta de sistemas de riego masivo para los cultivos.

Para abordar estas preocupaciones, se planea llevar a cabo un ampliado del sector para presionar a las autoridades a nivel local, departamental y nacional. El Beni tiene un gran potencial en agricultura y ganadería, pero este se ve limitado por la falta de agua y sistemas de riego adecuados.

El sector campesino e indígena de Beni exigirá la implementación de un plan de prevención y acción contra incendios forestales, que representan una amenaza constante durante la época seca y provocan grandes pérdidas en la producción.

SECTOR PECUARIO

En cuanto al sector pecuario, Raúl Eggers, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Cercado y Marbán (CERMA), advierte sobre el riesgo de una baja producción de leche en los próximos meses debido a la sequía y la escasez de forraje para el ganado lechero.

Eggers insta a elaborar y aplicar un plan de contingencia para evitar los problemas recurrentes derivados de la sequía.

Para este sector es crucial actuar de manera preventiva ante la inminente sequía y los incendios forestales que amenazan la productividad en el Beni.

La colaboración entre autoridades, productores y organizaciones es fundamental para enfrentar estos desafíos y garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción agrícola y ganadera en la región.